09 ago. 2025

Fallece otra de las víctimas que dejó la explosión de caldera en San Pedro

Otro de los trabajadores que sufrió quemaduras por la explosión de una caldera falleció esta madrugada. El primero había perdido la vida en la explosión, que ocurrió el pasado jueves en una planta laminadora en Santa Rosa del Aguaray. Los propietarios fueron imputados por exposición de personas a lugares de trabajo peligrosos. Otro obrero que sufrió quemaduras sigue internado.

caldera que explotó en Santa Rosa del Aguaray.png

Captura. Una cámara de circuito cerrado grabó el momento de la explosión de la caldera.

CAPTURA/Video gentileza.

Una segunda víctima de la explosión de una caldera registrada en la localidad de Santa Rosa del Aguaray falleció esta madrugada. Se trata de Claudio Iglesias Frutos (27), quien se encontraba internado en el Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías de Asunción.

El primero que falleció en la explosión fue Julio César Cáceres Aguilera (28), a quien lo tomó frente mismo a la caldera.

El siniestro que ahora se cobra su segunda vida se registró el pasado jueves 19, en una planta laminadora denominada Kororo’i, ubicada sobre Calle 500 de la localidad de Santa Rosa del Aguaray, en el Departamento de San Pedro.

La fiscala Laura Romero imputó por este suceso a los propietarios, Zenón Burgos (48) y Mariano Burgos (51), por exposición de personas a lugares de trabajo peligrosos, en la planta que se dedica al procesamiento de láminas de madera y terciadas.

explosión en fábrica de madera terciada

Así quedó la caldera tras la explosión.

Foto: Gentileza.

Cáceres había fallecido por traumatismo lacio craneal grave, según la autopsia. Había sido trasladado de urgencia hasta el Hospital General de Santa Rosa del Aguaray, pero ya llegó sin signos de vida.

También habían quedado con lesiones graves Claudio Iglesias Frutos (27), y Martín Riquelme Iglesias (28). Ahora, la causa de fallecimiento de Iglesias es paro cardiorrespiratorio por falla multiorgánica, según comunicado de los propios empleados de la laminadora al Ministerio Público.

No garantizaron las medidas de seguridad

Según la imputación, los propietarios “debían prever y garantizar las medidas de seguridad necesarias para el funcionamiento de la laminadora, considerando el tipo de actividad desarrollada en el lugar”.

Omitir estas medidas, podrían poner en riesgo la integridad de los trabajadores y vulnerado sus derechos laborales, cosa que finalmente ocurrió, según las investigaciones.

explosión en fábrica de Santa Rosa del Aguaray

Se imputan a los dueños tras el trágico incendio.

Foto: Gentileza

El trágico suceso propició las investigaciones de la Policía y Fiscalía, que se constituyeron en el lugar para hacer diligencias. También el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) realizaron un relevamiento de datos laborales en la planta siniestrada.

Solicitan medidas

La fiscala Laura Romero pidió al Juzgado que se apliquen medidas a los procesados, como la obligación de presentarse mensualmente, la prohibición de salir del país y otras que resulten pertinentes para asegurar la sujeción de los imputados al proceso penal.

Más contenido de esta sección
La Sala Penal de la Corte redujo de 20 a 19 años de cárcel la pena de un hombre que mató a una despensera para robarle. El hecho se registró el 25 de setiembre de 2018. El condenado había sido capturado una semana después, en un motel de Lambaré.
El farmacéutico imputado por el caso de la muerte de la joven María Fernanda Benítez, de 17 años, fue beneficiado con el arresto domiciliario por el juez de Garantías de Coronel Oviedo, tras la revisión de medidas. Según la imputación, había vendido los medicamentos abortivos al adolescente imputado por el crimen.
La Corte rechazó la recusación que planteó la defensa del condenado Raúl Fernández Lippmann, ex secretario del JEM, contra los camaristas Arnulfo Arias y Digno Arnaldo Fleitas. Pese a que su condena fue ratificada por el Máximo Tribunal, sigue sin cumplir su pena de siete años de prisión por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
El Tribunal de Sentencia fijó para el próximo 8 de octubre, al mediodía, el inicio del juicio oral y público contra la odontóloga, el anestesista y el endodoncista acusados de la muerte de la niña Thirza Belén Portillo, durante una intervención odontológica en el 2021.
Con varias declaraciones testificales, siguió esta mañana el juicio oral contra Juan Sebastián Coronel, encargado del Centro Cultural La Chispa, acusado por supuesta contaminación del aire y ruidos dañosos, ante el Tribunal de Sentencia. La defensa anunció que ofrecerá como testigo a la ministra de Cultura, Adriana Ortiz Semidei.
El juez de Garantías Rolando Duarte advirtió que no vacunar a los niños constituye un delito penado por la ley. Señaló que se configura como el hecho punible de violación del deber de cuidado y educación, y que, en casos graves –cuando el menor muere a raíz de la enfermedad–, incluso podría tipificarse como homicidio doloso.