16 jul. 2025

Con cuatro aprehensiones, Senad desarticula red de microtráfico en Cordillera

Un procedimiento denominado Operativo Esquilo permitió aprehender a cuatro personas responsables supuestamente de abastecer múltiples focos de venta de drogas, en las ciudades de Caacupé, Eusebio Ayala y Caraguatay, del Departamento de Cordillera. Se registraron, además, varias incautaciones durante el operativo.

Operativo Esquilo.jpeg

Los miembros del grupo delictivo operan en las ciudades de Caacupé, Eusebio Ayala y Caraguatay.

Foto: Senad.

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), en conjunto con el Ministerio Público, desarticuló una estructura criminal dedicada al microtráfico de estupefacientes, mediante el Operativo Esquilo, que hace referencia a esquilar ovejas, y que alude al apodo del líder del esquema: Jorge Ramón González Ojeda, alias Ovecha, quien fue detenido junto a tres personas.

Según la Senad, González Ojeda es el cabecilla del esquema criminal y cuenta con varios antecedentes penales por hurto agravado y reducción.

Los demás aprehendidos son Rony Gustavo Leiva, principal distribuidor de drogas en Caacupé, con antecedente por narcotráfico; Juan Rodrigo Benegas Leiva, (hermano de Rony), distribuidor con operaciones en Caacupé y Eusebio Ayala; y César Ariel Galeano López, encargado de la distribución en Caraguatay, de acuerdo con los datos de la Senad.

Lea más: Operativo por microtráfico en el Chaco resulta con dos detenidos

Se encuentra prófugo Carlos Ramón Leguizamón, alias Cachomba, con orden de captura, quien formaría parte del grupo desmantelado.

El allanamiento fue registrado en la vivienda de González, que funcionaba como centro de acopio de drogas desde donde se coordinaba el abastecimiento hacia los principales distribuidores del grupo.

Del lugar fueron decomisados 636,4 gramos de cocaína, distribuidos en 9 porciones y 258 dosis listas para la venta, 6,8 gramos de marihuana, cuyo valor estimado ronda los USD 6.000.

Operativo esquilo 2.jpeg

Decomiso. Dosis de droga y dinero en efectivo incautado en la vivienda de alias “Ovecha” en Cordillera.

Foto: Gentileza

Además, se incautaron de G 9.322.000 en efectivo, 12 aparatos celulares, 5 balanzas de precisión, 2 armas de fuego, 11 cartuchos, utensilios para dosificación de las drogas.

También fueron incautados 3 vehículos utilizados para la distribución: Un automóvil Toyota, modelo Vitz, de color gris, otro automóvil de la marca Toyota, modelo Caldina, de color negro y una motocicleta de la marca Buller, modelo Super Sport, de color negro.

El operativo estuvo a cargo de Agentes Especiales de la Dirección de Operaciones Urbanas, Fuerzas Especiales de la Senad, el Departamento K-9, bajo la conducción del fiscal Gedeón Escobar, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico.

Más contenido de esta sección
La notificación le llegó a la dirección donde vive un diputado. Asegura que los informes eran falsos y que la Fiscalía investiga. El abogado, por su parte, alega que le dieron un crédito y que la misma no pagó.
Dos mujeres relatan que la Justicia ni el Poder Legislativo ni el Ministerio de Salud dan respuestas para frenar los embargos ilegales por demandas que les inventaron. Sostienen que viven con G. 1 millón mensuales y tienen enfermedades.
Un auxiliar de despachante es el único detenido por supuesto pedido de coima a un importador, mientras que tres funcionarios de la DNIT están bajo investigación por si estarían en complicidad en el pedido de dinero. El director de Ingresos Tributarios anunció “cambios administrativos” e investigación interna.
La Sala Penal de la Corte destrabó la causa de Fernando Ramón González Karjallo, Delcia Karjallo y Carolina González, hijo, esposa y nuera de Ramón Mario González Daher, todos procesados por presunto lavado de dinero. Rechazaron la recusación contra una camarista, con lo que el proceso seguirá.
Marcos Argüello cobraba a clientes morosos de la ANDE, pero esos montos no ingresaban a las arcas de la institución y las personas debían pagar nuevamente. Esto fue comprobado en juicio.
Zila Zárate Ávila, una de las manifestantes del caso de la mafia de los pagarés, denunció que falsificaron su firma, la demandaron y hasta fue inhibida. Afirmó que todos los informes del juicio eran falsos. Por su parte, el abogado denunciado, Milciades Toledo, asegura que ella sacó un crédito que no pagó, motivo por el cual fue demandada.