07 sept. 2025

Juez favoreció a empresa con resolución exprés poco antes de ser suspendido

Estando recusado, el juez Esteban Vázquez sacó una medida cautelar a favor de la empresa Paraguay Emprendimiento SA, ordenando un millonario embargo y el desalojo de la propiedad ubicada en el Chaco. El cuestionado magistrado está suspendido por otras causas.

juez Esteban Ramón Vázquez Gallardo.jpeg

Esteban Ramón Vázquez Gallardo, juez.

El juez civil y comercial de San Estanislao Esteban Ramón Vázquez Gallardo fue suspendido el 30 de julio de 2025 por la Corte Suprema de Justicia debido a graves irregularidades detectadas durante su gestión. Sin embargo, horas antes resolvió nuevamente un caso de manera exprés, a favor de una empresa denominada Paraguay Emprendimiento SA.

La resolución judicial dictada por Vázquez Gallardo poco antes de ser suspendido otorga una medida cautelar urgente que autoriza el embargo preventivo de G. 424 millones y el desalojo de una propiedad en el Chaco, en favor de la firma Paraguay Emprendimientos SA, representada por el abogado Aldo Andrés Gavilán León.

El fallo fue emitido, pese a que el magistrado ya había sido recusado y no tenía competencia para intervenir, según una denuncia.

Además, dicha decisión dejó sin efecto una resolución ya firme y ejecutoriada, emitida por un juzgado competente en Filadelfia, Chaco.

Cronología de los hechos

La medida judicial fue tomada en tiempo récord, según las denuncias, ya que la presentación fue hecha a las 12:30 del 29 de julio, pero recién a las 17:30 de ese día se firmó el contrato que sustentaba el pedido y fue ingresado al sistema judicial a las 18:00.

Aun así, al día siguiente a las 07:00 el juez dictó “autos para resolver” y a las 07:48 ya emitía el auto interlocutorio que concedía el desalojo. Durante ese tiempo, a las 07:20 ya había sido recusado por el abogado defensor.

La resolución, dictada en el expediente Nº 205/2025, autoriza el uso de la fuerza pública para ejecutar un embargo de G. 424 millones, más costas, y el desalojo del empresario Víctor Silva.

Denuncias de supuesto apoyo político

Los afectados denuncian sobre una red de complicidades entre abogados, escribanos, empresarios y jueces, que operan al margen del sistema legal y presumen que existiría apoyo político.

Esto, teniendo en cuenta que el abogado Jorge Bogarín Alfonso, ex titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) y declarado significativamente corrupto por los EEUU, patrocinó en la primera causa junto a su colega Gavilán León, en representación de Paraguay Emprendimientos SA, que fue llevada en un Juzgado competente del Chaco y donde el fallo salió a favor del empresario extranjero Víctor Lameirao Silva.

El abogado Cristian Melgarejo, representante legal de Silva, presentó denuncias ante el Tribunal de Apelación, la Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia, el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) y el Ministerio Público contra el juez ahora suspendido.

Corte ordena suspensión

El pasado 30 de julio, la Corte Suprema de Justicia resolvió suspender con goce de sueldo básico al juez Civil y Comercial de San Estanislao, Esteban Ramón Vázquez Gallardo, ante presuntas irregularidades detectadas en su actuación como magistrado.

La decisión fue tomada en sesión plenaria, tras analizar antecedentes relacionados con la anulación de una sentencia dictada por otro juez de igual jerarquía en una jurisdicción distinta.

El ministro de la Corte Manuel Ramírez Candia fue quien impulsó la suspensión, calificando el hecho como “grave” durante la sesión.

“En uno de los expedientes en que actuó el juez Vázquez, procedió prácticamente a anular una decisión que fuera emitida por un juez de igual clase de otra jurisdicción, lo cual creo que es una situación bastante grave”, expresó.

Durante el tratamiento del tema, se mencionaron dos expedientes concretos, cuyos detalles fueron puestos a disposición de los ministros. Además, se ordenó la apertura de un sumario administrativo y se dispuso remitir los antecedentes a las instancias correspondientes.

Más contenido de esta sección
El ministro César Garay aclaró al pleno de la Corte Suprema de Justicia que firma de puño y letra los expedientes tramitados en su despacho, haciéndolo con “absoluta regularidad”. Esto, ante dudas de que no firmaba los fallos, teniendo en cuenta que estuvo internado por problemas de salud.
La Sala Penal de la Corte, finalmente, dispuso la internación en un hospital siquiátrico de un hombre que sufre de una enfermedad y que mató a martillazos a sus padres y los enterró en el patio de su casa en el 2014. Los ministros anularon la resolución del Tribunal de Apelación Penal.
Se comprobó en juicio que Ramón González Daher extorsionó con cheques que fueron hurtados de un Juzgado en el 2021. Esta causa se suma a las condenas por 15 años, 6 años y 7 años de encierro que recibió anteriormente.
Víctimas de la mafia de los pagarés denuncian que la fiscala Alejandra Vera González aparece muy activa haciendo proselitismo para asegurar un puesto en Derecho UNA, junto a varios ujieres procesados por el propio Ministerio Público. Años atrás, la agente había sido denunciada por supuesto soborno.
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, anunció la creación de una fuerza de tarea para combatir la expansión de la organización criminal Primer Comando de la Capital (PCC) de Brasil, en el vecino país. También impulsa la extradición de Fabio Rosa Carvalho, miembro del PCC, prófugo de la justicia brasileña y detenido por la Policía Federal en Buenos Aires.
Inocente Sosa, un hombre de 72 años, fue detenido por la Policía, tras ser buscado desde el año 2002, imputado por el entonces agente fiscal Raúl González Valdez por supuesta tentativa de homicidio. La jueza de Garantías, Lici Teresita Sánchez, le dio arresto domiciliario teniendo en cuenta su edad.