06 ago. 2025

Juez dicta prisión para seis procesados por Operativo Barret

La jueza de Crimen Organizado Lici Sánchez decretó la prisión de seis de los imputados por el Operativo Barret, entre ellos policías y militares, quienes supuestamente daban información sensible y proveían armas de fuego a la estructura criminal de Felipe Santiago Acosta, alias Macho.

Allanamiento en Canindeyu -Operativo Barret.jpg

Allanamiento. Agentes policiales fuertemente armados en plena tarea, en una de las viviendas allanadas en Canindeyú.

Foto: Archivo ÚH.

La resolución judicial afecta a los procesados Giovani Zárate Jiménez, alias Jony; Alexandro Dos Reis Acosta, Rodney Villalba González (militar), Jorge Daniel Villalba González (militar), José Ignacio Ramírez, alias Yaqui, y Germán Lezcano Ojeda (policía), conocido como Pikeitor.

Todos ellos habían sido imputados por el fiscal antidrogas, José Martín Morínigo, quien les imputó el 3 de julio pasado, por los supuestos delitos de tráfico de estupefacientes, asociación criminal, comercialización de estupefacientes contra los civiles.

Al caso de los militares y policías, se suma el cohecho pasivo agravado y tráfico ilícito de armas de fuego.

Según la Fiscalía, la causa denominada operación Barret se inició con base en informaciones sobre la existencia de un grupo criminal que estaría operando en Canindeyú, desde febrero de 2024 hasta la fecha y el que estaría liderado por Giovani Zárate Jiménez.

Remarcó el fiscal que “esta organización criminal fue creada luego de un desmembramiento de la estructura criminal liderada en su momento por Felipe Santiago Acosta Riveros, alias Macho, quien se habría ocultado a finales del año 2023 luego de los diversos procedimientos realizados por las Fuerzas Públicas en la zona, específicamente luego del operativo denominado Ignis, lo que habría ocasionado un debilitamiento en su estructura criminal”.

Lici  Sánchez,  magistrada.

Jueza. La magistrada Lici Sánchez decretó la prisión preventiva de los seis procesados.

Foto: Archivo ÚH.

De acuerdo con la imputación, la organización criminal se dedica a la producción, acopio, tráfico y comercialización internacional de marihuana.

El grupo tendría varias células que operarían bajo su dirección y cuyos miembros serían unas 50 personas, entre paraguayos (algunos de ellos indígenas de la zona) y brasileños.

Conforme con el agente fiscal, los hombres estarían coaccionando a los propietarios de establecimientos rurales, para despojarlos de sus tierras y realizar los cultivos de marihuana en el lugar.

Lea más: En operativo contra Macho identifican a detenidos: Dos militares y un policía

La jueza Lici Sánchez entendió que por la gravedad de los hechos habría peligro de fuga y de obstrucción de las investigaciones, por lo que dispuso la prisión preventiva de todos los procesados.

En el caso de Giovani Zárate Jiménez, este irá al penal de Ciudad del Este; mientras que Alexandro Dos Reis Acosta y José Ignacio Ramírez, a la penitenciaría de Tacumbú o donde haya lugar disponible.

En el caso de los militares Jorge Daniel Villalba y Rodney Villalba González, al Penal Militar de Viñas Cué, mientras que el policía Germán Lezcano Ojeda, a la Agrupación Especializada de la Policía Nacional.

Más contenido de esta sección
El ministro César Garay aclaró al pleno de la Corte Suprema de Justicia que firma de puño y letra los expedientes tramitados en su despacho, haciéndolo con “absoluta regularidad”. Esto, ante dudas de que no firmaba los fallos, teniendo en cuenta que estuvo internado por problemas de salud.
La Sala Penal de la Corte, finalmente, dispuso la internación en un hospital siquiátrico de un hombre que sufre de una enfermedad y que mató a martillazos a sus padres y los enterró en el patio de su casa en el 2014. Los ministros anularon la resolución del Tribunal de Apelación Penal.
Se comprobó en juicio que Ramón González Daher extorsionó con cheques que fueron hurtados de un Juzgado en el 2021. Esta causa se suma a las condenas por 15 años, 6 años y 7 años de encierro que recibió anteriormente.
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, anunció la creación de una fuerza de tarea para combatir la expansión de la organización criminal Primer Comando de la Capital (PCC) de Brasil, en el vecino país. También impulsa la extradición de Fabio Rosa Carvalho, miembro del PCC, prófugo de la justicia brasileña y detenido por la Policía Federal en Buenos Aires.
Inocente Sosa, un hombre de 72 años, fue detenido por la Policía, tras ser buscado desde el año 2002, imputado por el entonces agente fiscal Raúl González Valdez por supuesta tentativa de homicidio. La jueza de Garantías, Lici Teresita Sánchez, le dio arresto domiciliario teniendo en cuenta su edad.
Pobladores denuncian ausencia total de patrulleras y de autoridades del orden mientras presuntos adictos ingresan a las viviendas para robar lo que tienen al alcance, manteniendo en constante zozobra al barrio Caacupemí, de la compañía Ñu Porã de la ciudad de Areguá, Departamento Central.