11 jul. 2025

Juez devolvió la imputación a intendente de San Estanislao

30621148

Imputado. Intendente Agustín Ovando Espínola.

archivo

El juez de feria, Rodrigo Estigarribia, revocó la resolución que admitió la imputación por supuesta lesión de confianza contra el intendente de San Estanislao, Agustín Ovando Espínola. Así, devolvió al Ministerio Público que deberá corregir el pedido.

El jefe comunal fue imputado por el fiscal de Santaní, Walter Javier Melo, por supuesta lesión de confianza. El juez de Garantías, Francisco Varela, admitió la imputación el 31 de diciembre pasado, y se declaró incompetente, por lo que remitió el caso a Asunción, donde quedó a cargo del juez de Delitos Económicos Rodrigo Estigarribia.

Los abogados Won Suk Choi, Florencio Pereira y Mario Villar apelaron la admisión. Dijeron que no existía un relato sucinto de los hechos y que fue admitido en un día inhábil.

La Fiscalía se allanó al pedido de devolver la imputación, ya que no existía una descripción de los hechos. Se habla de un supuesto perjuicio de G. 1.850.242.014 por supuestas irregularidades en su gestión.

Tras analizar el pedido, el juez señala que solo se describe la recepción de la denuncia y las investigaciones realizadas, sin relatar los hechos. Así, con el pedido de la propia Fiscalía, el juez le dio el trámite de oposición y devolvió la imputación.

Más contenido de esta sección
Un hombre que viajaba en un vehículo de la plataforma Bolt fue detenido por transportar 4,362 kilogramos de marihuana tipo kief, desde la Estación de Buses de Asunción con destino a la ciudad de Pilar.
El propietario de una fábrica de criptomonedas enfrentará juicio oral por supuesta contaminación del aire (polución sonora) en Villarrica. El juez de Garantías, Juan Ruiz Díaz Gamba, elevó para juzgamiento el caso tras la acusación de la fiscala María Jadiyi Ortiz.
Según la nueva acordada de la Corte, aprobada el miércoles en la sesión plenaria, los jueces penales que tengan los juicios y en cuya etapa se fugó el procesado, serán los competentes para realizar el procedimiento de ejecución de cauciones. Con ello, regulan un procedimiento para estos casos que anteriormente eran ejecutados en el fuero Civil.
Luego de que en los últimos meses hayan cuestionado la actuación de fiscales, permitiendo salidas a procesados por delitos medioambientales, sin que se repare el daño, estos ahora son enjuiciados por el Jurado.
Desde el Senado pretenden dar soluciones a las víctimas del esquema de estafas con pagarés y hacer un “saneamiento” en los casos, por lo que buscan declarar la emergencia judicial. Además, están avanzado en crear leyes que localicen expedientes con embargos activos.
El Tribunal de Apelación de Central ratificó la pena de 30 años de cárcel para Nelson Ramón Aranda Vega, que fue encontrado culpable de matar a su pareja Claudelina Ruiz Díaz Ledesma, quien recibió un disparo a la altura del rostro. El caso ocurrió el 30 de julio de 2022, en San Antonio.