09 nov. 2025

Sanciones más altas, pero ¿dónde está el control?

Los ciudadanos sostienen que el Viceministerio de Transporte no cumple con los controles pertinentes para poder sancionar a empresas que realizan infracciones a diario.

colectivo puerta.jpeg

Varios pasajeros sostienen que las empresas no son sancionadas como corresponde.

Foto; Gentileza

El Viceministerio de Transporte (VMT) implementó la nueva Resolución N° 76/2025, la cual eleva el monto de las sanciones de las conductas consideradas gravísimas; sin embargo, en las redes sociales los usuarios alegaron que “de nada sirve” el aumento del costo de las multas, si el VMT no realiza los controles pertinentes.

Varios pasajeros sostienen que las empresas no son sancionadas como corresponde, ya que a diario circulan buses en pésimo estado, con choferes que exhiben conductas inapropiadas al volante y que incluso transitan con las puertas abiertas, lo cual constituye una falta gravísima.

“Nunca se cumplen las sanciones, todo termina en blablablá. Ellos dicen que van a multar a las empresas, pero eso no va a suceder si ni siquiera se hacen los controles en las calles y los choferes hacen lo que quieren”, lamentó la usuaria Pastora Duarte.

"¡Viajar en la puerta sobre Acceso Sur! Es un clásico de nunca acabar”, manifestó Ana Matiauda.

“Principalmente, la sanción debe ir al chofer, porque la mayoría son inconscientes”, agregó Leo Llanes.

“Ojalá puedan evitar las famosas carreras por la búsqueda de pasajeros”, exclamó Diego Ovando.

“La Línea 23 es una que tiene que sancionarse”, enfatizó Francisco Chávez.

PARADA DE BUSES.jpg

Los usuarios sostienen que las reguladas persisten y que el VMT hace caso omiso a los reclamos.

Foto: Dardo Ramírez-ÚH.

Reguladas

Otros reclamos de los pasajeros son las intensas reguladas que continúan afectando a los ciudadanos y hasta hoy en día dichas empresas no reciben una multa por parte del VMT.

“Puro humo, aún con reguladas, con colectivos en mal estado, aun con amenazas de paro y haciendo paros, con acondicionadores de aire sucios que no funcionan y a pesar de todo, cobran completo el subsidio”, afirmó Víctor Valdo.

“Todo bien, pero ¿para cuándo la regularidad de los buses??? De ahí partamos!!”, comentó Norma Amarilla.

Las conductas como transitar con la puerta abierta o abrirla con el vehículo en movimiento, iniciar la marcha mientras los pasajeros ascienden o descienden y no contar con póliza de seguro vigente se regirán con este monto de sanciones.

Estas faltas, que antes eran sancionadas con montos de entre 10 y 45 jornales, serán multadas con 173 jornales mínimos, equivalentes a G. 19.289.846.

Más contenido de esta sección
Los virus respiratorios tuvieron un 11% de incremento en las consultas en los hospitales, informó el Ministerio de Salud. En el caso del Covid, el aumento de casos también está registrándose en Argentina y Uruguay.
El Ministerio de Salud reportó que la cifra de casos confirmados de sarampión se mantiene en 49. Insisten en la vacunación contra la enfermedad.
La Dirección General de Vigilancia de la Salud en su reporte semanal alertó que el incremento en las notificaciones se presenta en 11 regiones del país. Casi 400 casos sospechosos por semana son estudiados.
Del 10 al 14 de noviembre, los docentes de San Pedro (Sur), Canindeyú, Guairá y Cordillera deberán confirmar a través del Sigmec su participación en los exámenes que se realizarán en diciembre en Asunción.
Las enfermeras del IPS leyeron hoy una carta al presidente, Jorge Brítez, en un acto simbólico en la explanada de la Caja Central. Entre los puntos principales, se posicionaron en contra de la tercerización de los servicios de Enfermería.
El director de Servicios Urbanos, Armando Becvort, informó que la Municipalidad de Asunción ha resuelto suprimir el turno de la madrugada para los conductores de camiones recolectores, con el objeto de conservar la vida útil de los vehículos. Adelantó que se prepara una aplicación móvil para informar a los ciudadanos, en tiempo real, sobre los días y zonas de recolección.