El juzgamiento del legislador colorado Erico Galeano se hace ante los jueces Pablino Barreto, Inés Galarza y Juan Alberto Dávalos, quienes –ante la petición de la defensa de la lectura íntegra de la resolución– no tuvieron otra opción que conceder el pedido, teniendo en cuenta que es lo que señala el Código Procesal Penal. Por lo general, con anuencia de las partes, solo se leen los hechos a ser juzgados.
Con ello, se reproducen verbalmente los incidentes planteados en la audiencia preliminar, así como la acusación íntegra, con todas las pruebas, una por una, lo que llevará varias horas, según se prevé, teniendo en cuenta la extensión del documento.
En el caso, Erico Galeano está procesado por presuntos hechos de lavado de activos y asociación criminal, porque supuestamente está relacionado con el prófugo Sebastián Marset y Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, quienes utilizaron incluso la avioneta del legislador.
Según la acusación fiscal, Galeano habría recibido dinero a cambio de dicha actividad y simulada la venta de su casa en Aqua Village por USD 1 millón a favor de Tío Rico.
“Erico Galeano Segovia no solamente estuvo vinculado con la referida organización criminal por el acto de compraventa del inmueble en Aqua Village, sino que también brindó a los principales líderes, además de Miguel Ángel Insfrán, a Sebastián Enrique Marset Cabrera, entre otros, el medio de transporte de su propiedad para que los citados pudieran trasladarse dentro del territorio nacional”, señala la acusación.
Por la extensión del documento, la lectura se realiza a ritmo cansino por parte del secretario del Tribunal de Sentencia.
Incidentes previos
Ayer comenzó el juzgamiento público con los incidentes iniciales, donde se pidió la nulidad de la imputación por la falta de indagatoria previa, así como la exclusión de pruebas por parte de la defensa, lo que fue rechazado.
Por su parte, la Fiscalía tuvo una victoria al lograr que incluyeran las pruebas del caso A Ultranza Paraguay, las que habían sido excluidas por parte del Tribunal de Apelación Penal, por ser inconducentes.
Fue voto dividido por parte de los magistrados, ya que prácticamente revocaron una resolución dictada por el superior, en este caso, la inclusión de las pruebas del citado caso.
La defensa cuestionó esta situación y planteó recurso, pero los jueces se ratificaron en su decisión. Cuestionaron que fue una decisión del Tribunal de Apelación, a más de que ellos no habían controlado las pruebas de un proceso en el que no tuvieron intervención.
El juicio debía iniciar la semana pasada, pero fue postergado hasta ayer lunes por el cambio de los abogados del legislador, realizado a última hora. Con ello, hubo dos intentos fallidos, hasta que finalmente ayer comenzó.