08 oct. 2025

Juez condena a firma telefónica por incluir como morosa a usuaria

Un juzgado Civil condenó a la firma de telefonía al pago de G. 26 millones más intereses, a favor de una usuaria, por haber remitido una información falsa a Informconf sobre una “supuesta deuda morosa” por un servicio de telefonía que nunca solicitó.

Telefono .jpg

Condenada. Con su cédula sacaron un teléfono y luego la incluyeron en Informconf.

Foto: Archivo.

La demanda por indemnización de daños y perjuicios, promovida por Natalia Marlene Vallejos Martínez contra la citada firma Telefonía Celular del Paraguay S.A. (Telecel-Tigo) quedó ante el juez en lo Civil y Comercial del Undécimo Turno, Diego Alejandro Torres.

El magistrado hizo lugar parcialmente a la acción que condenó a la demandada al pago de G. 6.000.000 en concepto de lucro cesante, calificado como “pérdida de chance”, más G. 20.000.000 en concepto de daño moral, con un interés del 1 % desde el 6 de noviembre de 2015.

Según dice la accionante, la empresa “remitió una información falsa” sobre su persona a la empresa Informconf sobre una “supuesta deuda morosa” en relación a un servicio de telefonía celular que nunca solicitó, ni gestionó. Menciona que a raíz de aquello, no pudo acceder en forma urgente a un préstamo bancario por la suma de G.15.000.000.

Dice que siempre fue usuaria del servicio de la citada empresa, por unos 10 años, sin tener inconvenientes. La mujer es contadora pública con 7 años de trayectoria y presta servicios para prestigiosas firmas comerciales, por lo que su conducta, imagen, prestigio y buen nombre son de vital importancia.

Menciona que luego de la frustración al acceso al préstamo, contactó con la firma para averiguar las razones en que figuraba como morosa. Le dijeron que estaba en esa situación “por haber retirado un aparato celular, que nunca solicitó, ni retiró", asegura.

Denuncia ante Sedeco

Dice que denunció el hecho ante la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco), que abrió un sumario contra la telefonía. En la audiencia de conciliación, la empresa reconoció que “el hecho aconteció en razón a un fraude de una tercera persona, quien utilizando la copia de cédula para activar una línea y retirar el celular que le generó la deuda en cuestión”.

Finalmente, dice que la demandada, en compensación, le ofreció “minutos libres” en su línea u otros servicios, lo que no aceptó. Remarcó que la Sedeco, por Resolución 363, del 5 de diciembre del 2016, estableció la responsabilidad de la demandada. Pidió la suma de G. 100 millones como indemnización y G. 15 millones como lucro cesante.

Lea más: Corte ratifica multa a firma de telefonía por llamar a inscriptos en el Registro Nacional No Molestar

Al contestar la demanda, la empresa demandada señaló que “no ejecutó ningún hecho y/o acto voluntario, antijurídico, o dañoso para perjudicar/dañar a la actora, y mucho menos existió mala fe de su parte como sostiene infundadamente la demanda”.

Refirió que actuó en todo momento asumiendo la prestación del servicio a nombre de la accionante era totalmente ilícita, y que lo hizo en ejercicio de sus facultades. Dice que la firma no es responsable del acto ilícito de terceros, por lo que pidió el rechazo de la demanda.

La resolución del juez

Ya al analizar el caso, el juez dice que evidentemente la demandada “no realizó el control efectivo para evitar concederle a un tercero un aparato telefónico a cuenta de la parte actora, en este punto la Sedeco también coincide con este razonamiento”.

Agrega que “La firma denunciada debió demostrar mayor diligencia y cuidado al momento de la activación de una línea a nombre de la usuaria-denunciante…”

“Es inexcusable la culpa en que incurrió la demandada, al no realizar el control preventivo o cuidado debido para otorgar servicios a favor de terceros a cuenta de la hoy accionante, a lo que se agrava con la proporción de información de condición de morosa de la actora por un servicio que no había solicitado”, acota.

Remarca que existe un daño por lo que concede la suma de G. 6 millones como pérdida de chance, mientras que otorga G. 20 millones como compensación, ya que es evidente que la accionante no tenía iliquidez, por lo que solicitó los préstamos.

El fallo puede ser apelado por la empresa, por lo que se verá qué decide el Tribunal de Apelación Civil y Comercial.

Más contenido de esta sección
Un conductor de motobolt que acabó con la vida de un presunto ladrón ayer refirió que lo hizo en defensa propia y que se siente víctima de lo sucedido en el barrio Isla Bogado, de la ciudad de Luque. El Ministerio Público lo imputó por homicidio doloso, ya que se abstuvo de declarar.
La Fiscalía se ratificó hoy en la preliminar que Hernán Rivas debe ir a juicio ora, porque habría usado un título falso. Dijeron que tienen los elementos para probar los hechos. El próximo viernes, el juez decidirá si el caso será juzgado ante un Tribunal de Sentencia.
En la entrada a la vejez muchos adultos mayores enfrentan una realidad angustiante: la soledad, el abandono y la vulneración de sus derechos. A pesar de que el pasado 1 de octubre se recordó el Día Internacional de las Personas de Edad, “todavía existe una barrera para la protección de sus derechos”.
Efectivos policiales hicieron un rastreo del recorrido que alegaron haber realizado los ujieres de cinco juzgados que hoy están acusados. En un caso, un ujier puso que en un día notificó a cincuenta personas.
Uno de los presuntos sicarios –conductor de la motocicleta– fue identificado como Rogelio Lemuel Díaz Brítez (19), mientras que el presunto tirador es un menor de edad; ambos son de San Antonio.
La penitenciaría más crítica por el hacinamiento es Emboscada Antigua, con 1.700 privados de libertad que es el 400% sobre su capacidad. El viceministro Rubén Maciel apunta a la necesidad de descomprimir.