06 oct. 2025

Juez concede arresto domiciliario a Jorge Peirano Basso, imputado tras quiebra del Banco Alemán

El juez de Garantías, Raúl Florentín, concedió el arresto domiciliario para Jorge Peirano Basso, ex banquero uruguayo relacionado con el vaciamiento del Banco Alemán. La defensa ofreció una fianza real de USD 1 millón.

Jorge PEIRANO BASSO.jpg

Jorge Peirano Basso llegó a nuestro país el jueves tras su extradición de Uruguay.

Foto: Gentileza.

Jorge Peirano Basso, el ex banquero uruguayo extraditado a nuestro país, fue beneficiado con medidas alternativas a la prisión por parte del juez Raúl Florentín, en el caso que enfrenta por lesión de confianza y otros delitos relacionados a la quiebra del Banco Alemán en el 2002.

El juez Florentín aceptó la fianza real de USD 1 millón propuesta por los abogados de Peirano como garantía de que se someterá a la Justicia, según informó el periodista de Última Hora, Raúl Ramírez.

En mayo del año pasado, su hermano José Peirano Basso también fue extraditado a Paraguay, después de una decisión de la Suprema Corte de Justicia de Uruguay.

Lea más: Jorge Peirano ya está en Paraguay para enfrentar causas por fraudes millonarios

Jorge y José Peirano Basso formaban parte del Grupo Peirano, liderado por su padre fallecido, Jorge Peirano Facio, del que también eran integrantes sus hermanos Dante y Juan. El grupo era dueño del Banco de Montevideo, el Banco Alemán de Paraguay, el Banco Velox de Argentina, entre otros.

En nuestro país la familia hizo su arribo en 1989 cuando compró las acciones del Deutsche Bank, que pasó a denominarse Banco Alemán. También eran conocidos como dueños de la financiera Fondos de Inversiones Guaraní, de Velox Inversiones y otras empresas.

El Banco Alemán operó en nuestro país hasta el 2002, año en que se declaró en quiebra, mismo tiempo en que se produjo el quiebre del Banco de Montevideo, por el que fueron condenados miembros de la familia Peirano en Uruguay.

Le puede interesar: Fiscalía acusa y pide juicio oral para ex banquero José Peirano

La quiebra del Banco Alemán en Paraguay, en 2002, dejó sin fondos a conocidos políticos, funcionarios y empresarios vinculados al entonces Gobierno paraguayo.

Jorge Peirano Basso debe enfrentarse a la Justicia en Paraguay por los delitos de lesión de confianza, conducta indebida en situación de crisis y promoción fraudulenta de inversiones, por la suma de USD 12.900.000.

Más contenido de esta sección
Un moto Bolt habría matado a puñaladas a un presunto delincuente en un intento de asalto. Ocurrió en la madrugada de este domingo en el barrio Isla Bogado, de Luque, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología anunció que para la madrugada de este lunes se prevé el ingreso de un sistema de tormentas que afectaría a ocho departamentos del país, que se encuentran en el centro, sur y este de la región oriental.
Para este lunes convocan a una manifestación frente a la casa del ministro del Interior, Enrique Riera, quien defendió, junto con el comandante de la Policía, Carlos Benítez, la represión a manifestantes de la Generación Z.
La abogada y tributarista Nora Ruoti volvió a referirse sobre el escándalo de los sobres de Mburuvicha Róga y pidió que la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) abra un sumario para verificar presuntas “infracciones tributarias” de la familia presidencial.
El gobierno de Paraguay expresó su apoyo al plan de paz de 20 puntos impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como un esfuerzo para avanzar “hacia la estabilidad y la convivencia pacífica en Medio Oriente”.
Durante la homilía dominical, monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé llamó a los feligreses a optar por el camino del servicio y evitar convertirlo en una estructura. Llamó a las personas a abandonar la pereza y la soberbia.