13 ago. 2025

Jueces podrán realizar el juicio oral a acusado por caso de Benjamín Zapag

El Tribunal de Apelación Penal destrabó finalmente el caso por las lesiones sufridas por el joven Benjamín Zapag, con lo que ahora los jueces podrán fijar fecha para el inicio del juicio oral contra el único acusado Héctor Iván Grau.

e363ebad-15a7-4186-b458-4428ef30fea3.jpg

Acusado. Héctor Iván Grau, quien será sometido a juicio oral.

Foto: Archivo ÚH

Con voto dividido respecto a la decisión, los camaristas Arnulfo Arias, Arnaldo Fleitas y Adriana Giagni Rojas confirmaron la resolución del Tribunal de Sentencia, que rechazó un recurso contra el fallo que dispuso verificar el estado de salud del procesado.

El pasado 5 de junio, los jueces Laura Ocampo, Cándida Fleitas y Sonia Villalba habían resuelto la constitución de un médico forense para verificar el estado de salud del acusado Héctor Iván Grau, en la fecha fijada para el juicio oral.

Además, señalaron que, al tener dos abogados defensores, uno de ellos debía constituirse en el domicilio del acusado mientras que el otro abogado comparecerá en la sala de juicios para llevar adelante la audiencia, de esa manera continuará el juicio oral el 6 de junio de 2025, a las 08:00, conforme con su resolución.

Sin embargo, la defensa –encabezada por el abogado Álvaro Arias– había recurrido la resolución, lo que fue rechazado por los jueces, aunque dieron trámite a la apelación en subsidio, con lo que se suspendió el juicio oral.

Ya en el fallo, la mayoría señala que, habiendo dispuesto el Tribunal una diligencia durante el juicio, la norma procesal establece que toda diligencia dispuesta durante el juicio debe dictarse verbalmente, sin que ello implique la suspensión del juicio oral.

Lea más: Suspenden juicio oral por el caso de Benjamín Zapag

Con ello, dice que pese a esto, igualmente los jueces argumentaron los motivos de la decisión con lo que debía ser ratificado. A este voto se adhirió la camarista Adriana María Giagni.

Por su parte, su colega Fleitas vota por declarar inadmisible el recurso de la defensa, teniendo en cuenta que el Tribunal obró incorrectamente al dar trámite a la apelación en subsidio con relación al recurso de reposición planteado.

De esta manera, el Tribunal de Sentencia ya podrá fijar la fecha para la realización del juicio oral y público para el procesado.

En el caso, Héctor Iván Grau está acusado como autor de la agresión sufrida por Benjamín Zapag en la discoteca Morgan, en noviembre de 2022.

El coprocesado, Marcello Fretes, había sido sobreseído a petición de la Fiscalía General, pero esto fue anulado por el Tribunal de Apelación, por lo que la preliminar debía repetirse.

No obstante, la defensa planteó una acción de inconstitucionalidad contra el fallo que aún está en estudio.

Más contenido de esta sección
El ex intendente Armando Gómez podría ir a juicio por el supuesto desvío de G. 7.315 millones en la Comuna. Según la Fiscalía, él creó y lideró “un esquema” para desviar aportes jubilatorios.
El juez de Sentencia, Matías Garcete, rechazó el amparo constitucional promovido en el año 2022, por el ex director administrativo de la Municipalidad de Asunción Wilfrido Cáceres contra la Contraloría General de la República (CGR), para que dicte una resolución sobre la correspondencia o no de sus bienes.
En el caso Mafia de los pagarés, el Tribunal de Apelación confirmó que la imputación tiene validez. La defensa de la procesada abogada Lourdes Aranda había pedido la nulidad. La misma fue procesada por su presunta participación en el citado esquema delictivo.
El juez Víctor Nilo Rodríguez también se abstuvo de declarar ante los fiscales que investigan la trama de la mafia de los pagarés. Se presume que sacó 174 resoluciones en violación de la ley. Ayer ya se había presentado la ex jueza Liliana González de Bristot.
Luego de un acuerdo conciliatorio con la Secretaría Nacional de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), el fiscal Aldo Cantero solicitó al juez la extinción de la causa contra Fernando González Karjallo, hijo de Ramón González Daher, imputado por supuestamente alquilar y cobrar por un inmueble comisado.
La Sala Penal de la Corte ratificó las penas de 29 y 28 años de cárcel, respectivamente, para dos de los que secuestraron y mataron al colono brasileño Alecio Dresch, de 73 años, y su nieto de 12 años, en el 2017, en el distrito de Nueva Toledo, Departamento de Caaguazú.