12 nov. 2025

Corte ratifica penas de 29 y 28 años por secuestro y crimen de colono brasileño y su nieto

La Sala Penal de la Corte ratificó las penas de 29 y 28 años de cárcel, respectivamente, para dos de los que secuestraron y mataron al colono brasileño Alecio Dresch, de 73 años, y su nieto de 12 años, en el 2017, en el distrito de Nueva Toledo, Departamento de Caaguazú.

HOMICIDIO.jpg

Juicio oral. En el 2021, en plena pandemia, fueron condenados los dos hermanos a las altas penas por el secuestro y homicidio.

Foto: Archivo ÚH.

Con voto dividido, los ministros Carolina Llanes, Luis María Benítez Riera y Manuel Ramírez Candia declararon inadmisibles los recursos de casación promovidos por las defensas de los condenados por el secuestro y muerte del colono brasileño y su nieto.

En el caso, Josemar Borba Prussak fue condenado a 29 años de cárcel, mientras que su hermano Jozemar Borba Prussak recibió la pena de 28 años de encierro.

En la misma causa, David Borba de Freitas fue sentenciado a 13 años de prisión, mientras que Yésica Patricia Hoffman tuvo 6 años de condena. Finalmente, Darci Longarete fue absuelto en el juicio.

Todos fueron acusados por secuestro, homicidio doloso y asociación criminal tras el secuestro y asesinato de Alecio Dresch, de 73 años, junto con su nieto Leonardo Farías Dresch, de 12 años. El hecho se registró el 23 de octubre del 2017, en la colonia Margarita, del distrito de Nueva Toledo, en el quinto departamento.

El colono brasileño y su nieto fueron secuestrados en octubre de 2017, pero en febrero de 2018, los cuerpos fueron hallados en una fosa de la colonia Margarita, en propiedad del productor, a 1.500 metros de donde ambos fueron secuestrados.

Los procesados habían solicitado USD 300.000 por el rescate de los dos, pero al tercer día el teléfono celular de Alecio Dresch ya se encontraba apagado, según los datos de la investigación.

Los ahora condenados fueron acusados por secuestro, homicidio doloso y asociación criminal. El Tribunal de Sentencia, integrado por Víctor Vera, Lilian Godoy y Luis Ovelar, en juicio oral el 21 de junio del 2021, los hallaron culpables del hecho y los condenaron a las citadas penas.

Este fallo fue ratificado por el Tribunal de Apelación en lo Civil, Comercial, Laboral y Penal de Caaguazú, el 10 de junio del 2022.

Lea más: Condenas de hasta 29 años de cárcel por asesinato de Alecio Dresch y su nieto

Contra este fallo, los abogados Lorena Bianchetto y Marcos Gabriel Leguizamón, defensores de los dos hermanos, plantearon recurso extraordinario de casación.

Los defensores señalaron que el fallo de apelación estaba infundado y presentaron incluso 10 puntos cuestionando, entre ellos, la exclusión de pruebas, la valoración de los testigos, el nexo causal, a más de la aplicación equivocada de la pena.

Los ministros Luis María Benítez Riera y Carolina Llanes votaron por declarar inadmisible el recurso, mientras que Ramírez Candia, por admitir uno de los agravios.

Con ello, quedan firmes las condenas de 29 y 28 años de prisión para los dos hermanos, por el secuestro y homicidio del colono brasileño y su nieto.

En la causa, los fiscales Federico Delfino y Zunilda Ocampos habían señalado que la utilización de tecnología fue fundamental para la obtención de datos concretos sobre la responsabilidad de los acusados en el hecho.

Más contenido de esta sección
La jueza de Ejecución, Sandra Kirchhofer, concedió la libertad condicional a Ada Liz Da Rosa Franco, esposa del ex policía Roberto Osorio, condenada a 4 años 6 meses por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. Ambos habían sido condenados en juicio oral y su esposo también tiene otra condena junto con el ex comandante de la Policía, Francisco Alvarenga.
La Sala Penal de la Corte declaró inadmisible el recurso de casación de la defensa del ex intendente de Capitán Bado Denilso Sánchez, hermano ex diputado suplente de la ANR, Carlos Chicharõ Sánchez, acusado por lavado de dinero proveniente del narcotráfico. Con ello, habrá otro juicio oral en la causa.
Sin pruebas en su contra, Tobías Eduardo Amarilla hoy es sindicado de haber participado en un robo de una motocicleta en Capiatá, pese a que estuvo en Ñemby al momento del hecho. La fiscala Alicia Fernández, quien lo imputó, solo se basó en el nombre que trajo la víctima y no revisó los videos que la familia del joven acercó, denunciaron.
Un Tribunal de Sentencia condenó a Miguel Ángel Servín, alias Miguel Celular, por liderar un esquema criminal dedicado al narcotráfico y por asociación criminal. También ercibieron condenas de 15 años de prisión Alberto Ayala; de 11 años, Ricardo Ariel Aquino; y de 8 años, Andrés Fernández.
La Corte Suprema, a través de su portal digital, informó que fue forzada la entrada del depósito judicial que se encuentra en el barrio Sajonia, de Asunción. Indican que no se registró la sustracción de objetos ni documentos tras detectarse una irregularidad. El incidente fue comunicado a la Policía y la seguridad ya fue reforzada.
Mirian Carolina Rojas (38), fallecida en junio pasado, no tuvo una muerte súbita. Todo apunta a que fue golpeada y “tenía más de una lesión en la cabeza”, confirmó la fiscala Carolina Martínez, luego de salir a luz la conclusión de autopsia que cambió el rumbo del caso. Los golpes no eran visibles, pero tuvo traumatismo de cráneo.