27 nov. 2025

Jubilación vip: Chase afirma que iniciativa popular no les va a “marcar la hoja de ruta”

El senador Natalicio Chase (ANR-HC) restó importancia a la recolección de firmas realizada por la Unión Nacional de Educadores (UNE) y otros grupos docentes para eliminar la jubilación vip en el Congreso Nacional.

Natalicio Chase.jpg

Natalicio Chase (centro), líder de la bancada del movimiento Honor Colorado en la Cámara de Senadores.

Foto: Gentileza.

El movimiento Honor Colorado restó importancia a la iniciativa popular de eliminar la jubilación vip en el Parlamento afirmando que se trata del “clamor de un sector de la sociedad”, según afirmó el senador Natalicio Chase, líder de la bancada en la Cámara Alta.

“Vamos a hacer el análisis, pero no va a marcar la hoja de ruta”, recalcó en tono soberbio el legislador en comunicación con periodistas que realizan cobertura en el Senado.

Nota relacionada: Maestros juntarán firmas para iniciativa popular contra jubilación parlamentaria vip

Lidia Samudio, de la Unión Nacional de Educadores (UNE), alegó este miércoles que la jubilación parlamentaria viola el artículo 46 de la Constitución Nacional, el cual establece que todos los habitantes de la República del Paraguay son iguales en dignidad y derechos.

Los docentes buscan de esta manera presentar un proyecto de iniciativa popular para eliminar la jubilación parlamentaria vip, que necesita reunir 50.000 firmas para poder presentarse al Congreso Nacional como una propuesta de ley.

Le puede interesar: La jubilación parlamentaria vip beneficia hasta a clanes familiares

Chase defendió la jubilación que reciben los parlamentarios afirmando que “el descuento que hace la caja de jubilaciones del Congreso es mayor al descuento que hace Instituto de Previsión Social (IPS)” y de esta manera, en su opinión, se compensa con el aporte realizado por un trabajador convencional.

La Caja de Jubilaciones del Parlamento tiene a un grupo privilegiado de 85 ex senadores y ex diputados que se acogieron al beneficio con un solo periodo, de cinco años.

Es lo que justamente establecía la legislación anterior como único requisito, hasta que luego se dio la propuesta de que tengan que completar como mínimo dos periodos, que son 10 años.

Más contenido de esta sección
Una investigación sobre la estafa a un agente de la Policía Nacional tiene como sospechosas a dos mujeres. Ambas fueron detenidas a raíz del caso en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Una investigación realizada por profesionales paraguayos reveló que en 20 años se crearon 36 municipios, 16 de ellos en localidades cercanas a la frontera, llamadas zonas rojas, sin cumplir requisitos legales para beneficiar al crimen organizado.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso, fue tajante al negar la salida de los senadores Alfonso Noria, Carlos Núñez Agüero y Erico Galeano de la bancada de Honor Colorado, afirmando que “todo es bola”. Todos esperan una reunión con Horacio Cartes.
Un vehículo con tres jóvenes en su interior cayó al cauce del arroyo Amambay de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un hombre de 29 años con herida de bala en la cabeza en Alto Verá, Departamento de Itapúa. Los agentes ya tendrían identificado al autor del hecho, quien aún no fue detenido.
Agentes de la Gendarmería del Chaco argentino incautaron 338 kilos de marihuana transportadas en un camión salido de Paraguay. La droga estaba oculta en cajas de repelentes en aerosol que tenía como destino Santiago de Chile.