24 jun. 2025

Jóvenes tienen un día para postular a pasantías remuneradas en el sector público

El Ministerio de Economía recordó que la postulación para las pasantías universitarias en el sector público está vigente hasta este miércoles.

Pasantía laboral.jpg

Los jóvenes pueden postular de forma completamente virtual.

Foto referencial: Pixabay

El plazo para que jóvenes estudiantes de diversas carreras puedan presentar sus documentos para postular al Programa de Pasantías Universitarias 2025/2026 del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) vence este miércoles 11 de junio.

Se trata de unas prácticas laborales con duración de 12 meses, con una carga horaria de cinco horas diarias, de lunes a viernes, y que se desarrollará en las sedes del MEF en Asunción. Aunque no se detalla el monto exacto, se destaca que los pasantes podrán acceder a un pago mínimo.

La entidad económica recordó que el proceso se inició el viernes 6 de junio pasado y está dirigido a jóvenes de los últimos años de Economía, Derecho, Ingeniería, Psicología Laboral, Comunicación, Arquitectura, entre otras carreras.

Los postulantes también deben contar con un promedio general mínimo de 3,5 y deben pertenecer a universidades con convenio vigente con el MEF, entre las cuales se citan la Universidad Nacional de Asunción, la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, la Universidad Autónoma de Asunción y la Universidad Columbia del Paraguay

Asimismo, la Universidad de la Integración de las Américas, la Universidad Técnica de Comercialización y Desarrollo, la Universidad Tecnológica Intercontinental, la Universidad Americana y el Instituto Desarrollo.

Puede interesarle: 854.700 jóvenes tienen empleo en Paraguay, según INE

Para acceder al programa, los estudiantes deben registrarse y completar sus datos a través del Sistema de Postulación a Instrumentos (SPI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en el enlace: https://spi.conacyt.gov.py/user. “En caso de múltiples postulaciones, solo se considerará válida la última enviada”, aclaró el MEF.

En la solicitud también deben adjuntar en formato PDF (hasta 30 MB) todas sus documentaciones, como la cédula de identidad, certificado de estudios o constancia universitaria para acreditar la carrera y el promedio.

Ante mayores consultas, los interesados pueden contactar al correo pasantia@mef.gov.py o al teléfono (021) 4146- 420 interno 420, o acceder a más detalles en la página web a través del enlace: https://www.mef.gov.py/pasantia-universitaria-2025-2026.

La lista oficial de los estudiantes habilitados para realizar la evaluación será publicada el próximo 20 de junio en la página web del Ministerio de Economía, junto con la fecha y hora de la prueba de conocimientos.

Más contenido de esta sección
La presidenta ejecutiva de Asoban, Liz Cramer, insistió sobre la preocupación que existe ante la posible sanción del proyecto de ley del Sistema Nacional de Pagos que hoy se trata en la Cámara de Diputados.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, defendió el proyecto de ley del Sistema Nacional de Pagos y dijo que se exagera con respecto a las facultades que se le otorgará al Banco Central del Paraguay (BCP).
De acuerdo con el calendario del Ministerio de Economía, este martes deben percibir sus haberes los beneficiarios de la Caja Fiscal. En medio del déficit del sistema, en junio se tienen más de 500 nuevos jubilados.
Pese al deficitario servicio del transporte público y en medio de las reguladas, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, sostuvo que el subsidio que se paga a los transportistas aún no debe ser eliminado, ya que no se tiene una alternativa de solución a los problemas del sistema.
Ante el aumento del crudo, el ministro de Economía, Carlos Fernández, recomendó a la ciudadanía acudir a las estaciones de Petropar, ya que, según sus declaraciones, eso forzará a que emblemas pequeños bajen sus precios.
La Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP) anunció que el país albergará el Congreso Mundial Brangus, a desarrollarse en mayo del 2028, en el marco de la Expo Nacional de Otoño. Se espera que el evento impulse la economía, dinamice el turismo y proyecte al país como proveedor estratégico de carne de alta calidad a nivel internacional.