06 oct. 2025

A días de que acabe la intervención, denuncian supuestas construcciones irregulares dentro del Mercado 4

La Asociación de Comerciantes del Mercado 4 denunció la existencia de construcciones irregulares que estarían afectando la circulación y, además, violando la ordenanza municipal que regula los establecimientos en la zona. Apuntaron que estas instalaciones se realizan en connivencia con las autoridades municipales y que podrían causar riesgos si se registrara un siniestro.

Casilla en construcción en el Mercado 4 de Asunción

Una casilla supuestamente irregular se encuentra sobre República de Colombia casi Padre Levera, según la denuncia de los comerciantes.

Foto: Gentileza.

Lourdes Gamarra, vicepresidente de la referida asociación, indicó a Última Hora que el director interino, Alejandro Buzó, estaría permitiendo que se instalen aproximadamente 9 casillas en contravención a la regulación municipal, en este caso la Ordenanza 551/15.

Según explicó la representante, estas construcciones además de afectar a la circulación, podrían causar riesgos para permisionarios y comerciantes por igual en lo que respecta a posibles incendios.

“Hay herreros sobre Rodríguez de Francia, Padre Levera, República de Colombia, (...) y él (Buzó) va a bajar más casillas de gran porte, siendo que tapa nuestra visualización y también cuando hay siniestro”, dijo Gamarra.

“Cuando hay siniestro, se sabe muy bien que acá no entran los carros de hidrantes. Varias veces ya se quemó el Mercado (...)”, recordó, y añadió que existen negocios que están “taponados” por casillas, lo cual impide que los comerciantes puedan acceder fácilmente a las salidas de emergencia.

Aseguró igualmente que la estación de bomberos recientemente instalada, anunciada como un gran logro por la Municipalidad, “es para la foto nomás, porque la realidad dentro del Mercado 4, en el corazón del Mercado, es que nunca entran los bomberos, y ahora vienen a bajar más casillas”.

Trabajadores intervienen el techo de una casilla en el Mercado 4.

La representante citó el artículo 53 de la ordenanza municipal que regula el funcionamiento de los mercados zonales de Asunción. En el documento se precisa que los permisionarios con puestos en la vía pública deben exponer sus mercaderías en casillas que tengan una altura máxima de 2 metros.

Además, el espacio que queda entre la altura máxima del estante y el toldo, no deberá ser utilizado para exhibir productos que obstaculicen la visual de los comercios ubicados hacia adentro, sobre la línea municipal, según indica la ordenanza.

“Este nuevo director está autorizando a dos metros sesenta, todo lo que él está haciendo en la vía pública es una cosa totalmente fuera de lugar”, observó Gamarra.

Aclaró que la postura de la Asociación de Comerciantes no está en contra de los permisionarios, sino de la “administración corrupta, que hace la vista gorda a estas casillas de gran porte”.

Precisó que para las supuestas construcciones irregulares se realizan instalaciones de piso de porcelanato y acondicionadores de aire.

Señaló además que el director interino a la hora de referirse a las referidas construcciones, “se pasa diciendo que solo son mejoras, cuando los comerciantes cada día ven que se bajan casillas nuevas frente a (los) puestos sobre la calle Rodríguez de Francia, como en las calles internas del mercado 4".

Supuesta casilla en construcción en el Mercado 4, agosto de 2025

Los comerciantes aseguran que la construcción de nuevas casillas interrumpe el circuito y puede arriesgar a los permisionarios, en caso de que se registre un incendio.

Gentileza.

Malakeh Alkasen, miembro de la asociación, remarcó por su parte que la infraestructura que se proyecta con estas construcciones pueden arriesgar tanto a comerciantes como a permisionarios en caso de que se registre un incendio.

“La ordenanza municipal habla de casillas, no habla de poner piso y que eso se pegue por el asfalto. A la hora de que, por ejemplo, se genera un incendio, no se va a poder levantar rápidamente como para poder abrir los accesos cuando hay emergencia”, criticó.

Contó que hay herreros que trabajan y generan chispas durante horas de la noche, situación que también pueden exponer a la zona a un siniestro.

“Los herreros vienen y trabajan, y eso genera chispas. Todos los productos que hay en la calle son altamente inflamables. Totalmente inconsciente”, dijo la comerciante, aludiendo a las autoridades que supuestamente permiten las construcciones.

Mencionó en este sentido que uno de los comerciantes ya remitió un reclamo sobre el caso al interventor de Asunción, Carlos Pereira, pero este lo derivó supuestamente a “realizar la denuncia a donde corresponde”.

"¿Y dónde corresponde hacer la denuncia si ellos son los responsables? La Municipalidad es la que otorga el permiso para hacer esas construcciones”, reclamó la comerciante.

Autorización para realizar supuestas mejoras de un puesto en el Mercado 4.

Los comerciantes atribuyen la responsabilidad de las construcciones al director interino del Mercado 4, Alejandro Buzó.

Gentileza.

“Hay un mínimo de 100 a 150 planilleros en el Mercado 4"

Una fuente consultada por Última Hora manifestó, por otro lado, que la administración del Mercado 4 necesita transparentarse, puesto que en su interior estaría funcionando un esquema de corrupción que realiza cobros indebidos.

“Yo le pedí personalmente (a Alejandro Buzó) que transparente la administración porque hay corrupción, las transgresiones de la ordenanza no son gratis, (...) van a traer un aporte que le das al inspector municipal”, aseguró.

Criticó, por otro lado, el hecho de que existan unos 300 funcionarios municipales para la zona del Mercado 4, de entre los cuales habría un mínimo de entre 100 a 150 planilleros. Esto en atención a que apenas se ve a los inspectores recorriendo la zona, según el comerciante.

Más contenido de esta sección
Lars Anthony Flaming Lepp es un joven atleta de 22 años que logró obtener varias medallas a nivel internacional en lanzamiento de jabalina representando el país y su meta es dejar bien en alto a la bandera paraguaya en los Juegos Olímpicos 2028. Además, estudia Teología.
PLAN PILOTO. Las especies se integraron a la Reserva de Yacyretá.