30 sept. 2025

Joven madre con cáncer pide ayuda para afrontar costos

La paciente con cáncer, del sur del país, solicita la colaboración de la ciudadanía para cubrir los gastos diarios; entre ellos, pañal para su hija pequeña.

Madreconcácnerpideayuda.jpeg

Día a día. Desde hace un año, la paciente oncológica no puede caminar. Además, la enfermedad ha hecho metástasis en sus pulmones.

Foto: Captura de pantalla.

Realidad que interpela. Natalia Valdez es una paciente oncológica que viene afrontando su enfermedad a través de los tratamientos. La paciente, madre de una niña pequeña e hija de una persona en su misma condición, vive en el Departamento de Itapúa.

Según contó al canal Sur TV, que el sarcoma diferenciado en alto grado, en la rodilla, le produjo tumores. A causa de ello, hace un año que está en cama.

“Estoy siguiendo tratamiento en el hospital oncológico. Me voy un día para el diagnóstico y al otro día me hacen la quimioterapia”, dijo.

Detalló que tuvo un tumor en la rodilla y luego tuvo dos más. La enfermedad ya hizo metástasis en sus pulmones. Antes podía levantarse para ir al baño, pero ahora ya ni siquiera eso puede hacer, especificó. Para desplazarse utiliza silla de ruedas.

Ante esta situación y debido a que no puede trabajar, apela a la solidaridad de la ciudadanía para sus gastos.

La colaboración puede ser con provistas y pañales para su bebé, entre otros elementos que puedan donar a la familia en su día a día. Las personas interesadas en dar la mano a esta familia, pueden comunicarse al (0983) 467-010.

Más contenido de esta sección
El Hospital de Clínicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se convirtió oficialmente en Centro de Referencia Internacional para la cirugía intrauterina de la espina bífida, tras completar con éxito su décima intervención de este tipo. Con esta marca, la institución alcanzó el número mínimo exigido a nivel mundial para obtener tal condición.
La creación de espacios verdes recreativos y deportivos en hospitales oncológicos fue la propuesta aprobada por la Cámara de Diputados en su última sesión ordinaria. El objetivo es promover el bienestar físico y mental en un entorno más saludable y humano para los pacientes y el personal de blanco. La Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa) pide a legisladores ocuparse de las urgencias.
La Primera Compañía Bomba Asunción busca recaudar la suma de G. 100.000.000 durante la colecta anual que inicia el próximo sábado 27 de setiembre. El monto será destinado a la adquisición de un autobomba y una ambulancia, además de móviles para emergencias en la zona.
Funcionarias del Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) representaron al país en el XV Congreso de Archivología del Mercosur (CAM), realizado del 17 al 19 de setiembre en La Paz, Bolivia. El encuentro reunió a especialistas de la región bajo el lema Archivos, acceso a la información y ciudadanía: Reflexiones a 200 años de independencia latinoamericana.
Trabajadores sindicalizados de la Municipalidad de Asunción se manifestaron este jueves por una deuda de G. 200 millones que se acumula con Sinatram desde mayo. Criticaron la “falta de diálogo” con respecto al Presupuesto 2026, cuyo anteproyecto debe ser presentado en los próximos días ante la Junta Municipal.
El Plan Central 2 del MOPC llevará a cabo la construcción de más de 134 kilómetros de nuevas calles asfaltadas en seis ciudades del Departamento Central.