30 sept. 2025

Diputados instan a crear espacios verdes en hospitales oncológicos y pacientes piden priorizar urgencias

La creación de espacios verdes recreativos y deportivos en hospitales oncológicos fue la propuesta aprobada por la Cámara de Diputados en su última sesión ordinaria. El objetivo es promover el bienestar físico y mental en un entorno más saludable y humano para los pacientes y el personal de blanco. La Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa) pide a legisladores ocuparse de las urgencias.

INCAN INSTITUTO NACIONAL DEL CANCER.jpg

Desde Apacfa piden a los legisladores visitar el Incan y ver las necesidades.

Foto: Dardo Ramírez.

El documento insta al Ministerio de Salud Pública a disponer las medidas necesarias para implementar estas áreas en el Instituto Nacional del Cáncer (Incan) y en los hospitales que integran la Red Nacional de Atención a las Personas con Cáncer.

Los proyectistas, los legisladores Néstor Castellano, Jazmín Narváez y Saúl González, todos del Partido Colorado (ANR-Central) destacaron que contar con espacios de recreación y actividad física dentro de hospitales oncológicos puede reducir la ansiedad, depresión y estrés, además de contribuir al fortalecimiento físico emocional de quienes enfrentan largos tratamientos.

Los diputados remarcaron la necesidad de dar prioridad al Incan, ya ‘‘que muchos pacientes del interior del país deben quedarse allí por largos periodos durante sus tratamientos, por lo que es fundamental contar con ambientes que mejoren su salud mental”.

Denuncia y crítica

Por su parte, la Asociación de pacientes con cáncer y familiares (Apacfa) señalaron que lo que se necesita con urgencia es la remodelación, ampliación o construcción de nuevos quirófanos, así como un área de urgencias que pueda recibir adecuadamente a los pacientes.

Denunciaron que actualmente el espacio destinado a este servicio funciona en condiciones precarias y genera un ambiente de caos para quienes acuden en busca de atención.

Lea también: Incan: Pérdida millonaria por falencias en obras y medicamentos caducados

Al mismo tiempo, expresaron su gratitud hacia la Presidencia de la República, el Ministerio de Salud y la Itaipú Binacional por las obras de ampliación en las salas de internación y la próxima construcción de los consultorios de oncología clínica y el parque sanitario. Sin embargo, advirtieron que los diputados deberían visitar el Incan para conocer la realidad interna antes de impulsar proyectos que, aunque valiosos, no son urgentes. "¿Qué necesita más el paciente: Un espacio deportivo o un quirófano y una sala de urgencias?”, cuestionaron.

Más contenido de esta sección
En el tramo se realizarán trabajos como la instalación de alcantarillas celulares para garantizar el adecuado desagüe pluvial y reducir el riesgo de inundaciones, señalaron desde la institución. Instan a los conductores a respetar las señalizaciones.
Motociclistas sufrieron accidentes luego de caer en enormes baches ocultos por los raudales sobre la ruta Mariscal Estigarribia. La Avenida Artigas también se convirtió en otro peligroso tramo con la intensa lluvia.
Viveristas prevén medidas de presión en defensa del trabajo que realizan. Abogado apunta a Carlos Pereira por introducir a asesores que cobran altos salarios a costa de la previsional.
El acceso a la consulta, mamografía, ecografía y hasta biopsia en un día forma parte del Circuito Rosa, que apunta a agilizar el control anual. En un año de servicio se atendió a 658 mujeres.
Jubilar a 423 funcionarios, compensar deudas con el Ministerio de Economía, auditoría anual y emisión de bonos o títulos de crédito a inversionistas son algunas de las 5 propuestas de proyectos expuestos en el informe de la intervención a cargo del economista Carlos Pereira.