24 ago. 2025

Joven emprendedor apuesta a crear cuchillos artesanales

Narciso Meza

HOHENAU

Es de esos jóvenes que se esmeran por salir adelante, viendo qué hacer para obtener recursos económicos que le ayuden a mejorar su calidad de vida y mirar un horizonte con bienestar. Se llama Guillermo Adolfo Dietze Heil, tiene 17 años y acaba de concluir el segundo curso del nivel medio en el Colegio Nacional Santa María, en la localidad del mismo nombre, distante a 27 kilómetros del centro urbano de Hohenau, Itapúa.

En medio de las ideas que le iban y venían tuvo un arranque de inspiración: crear cuchillos artesanales. “Creo que me nació el ingenio o la idea de hacer cuchillos de los discos arados viejos que vi en algunos lugares. En enero pasado al observar en el galpón de nuestra casa la amoladora de mi padre, le pedí para usar. En ese momento y en ese lugar comenzó todo”, cuenta.

Desde entonces viene fabricando artesanalmente los cuchillos, que vende muy bien según cuenta. Del dinero que recauda va pagando sus estudios, cubriendo gastos de otras necesidades y ahorrando para comprarse herramientas y maquinarias para montar un taller metalúrgico.

Guille, como le conocen, lleva encendida la calidad y la cualidad de una rebelión interna que en todo momento le incita a crear, emprender y crecer. Su espíritu y su voluntad no conocen de pausa ni de adversidades. Siempre encuentra solución a los problemas que se le presentan.

Sus padres Rony y Alicia cuentan que a Guillermo le gustaban las distintas tareas propias de los niños, pero que desde adolescente quería hacer algo para ganarse el sustento, aunque sus padres son trabajadores de una pequeña propiedad agrícola.

“Se inspira en todo lo que le rodea y no necesita de un lápiz y papel para recordar sus ideas. “Trabaja con cualquier pedazo de madera y en los últimos tiempos se inspiró en el hierro, haciendo los cuchillos que ya son bastante demandados por la gente que le pide cada día en distintos tamaños y capacidad”, dice su padre.

Detalles. Las creaciones del joven emprendedor tienen el sello más que de artesanía, de una expresión artística, porque los cuchillos que hace tienen una terminación fina, bien acabada, como si fueran salidos de una fábrica industrializada. “Es un don que Dios me dio y yo trato de perfeccionar con el empeño que le pongo, y espero que salga adelante con esto porque mediante la venta de los cuchillos de a poco voy comprando herramientas y máquinas para armar un taller de herrería y metalúrgica”, dice .

Guillermo vendió más de 30 cuchillos en la Agrodinámica realizada en Hohenau, donde expuso en el pabellón de los emprendedores, de la Municipalidad local.

Por la venta de sus cuchillos en la actividad adquirirá una máquina de soldar para ir armando su taller.

El joven artesano comenta que hace cuchillos para uso de asaderos, cocineros y para distintos otros objetivos como los pedidos de aquellos que los necesitan para picar verduras. “Cuando me inicié en esto recuerdo que alcé en mi estado unas fotos de los primeros cuchillos y allí ya comencé a recibir pedidos y gracias a Dios me va muy bien, hago modelos y tamaños de acuerdo a los pedidos”, dice.

Aparte de hacer los cuchillos, Guille ayuda a sus padres en todo lo que haga falta en las tareas del hogar y de la granja. “Él es muy de por sí, no necesitamos decirle nada, tiene arranque propio, es un hijo muy responsable y activo”, dice su padre Rony.

El inquieto y joven trabajador también es uno de los mejores estudiantes de su colegio. “Es un alumno distinguido, muy activo, inteligente y creativo, esperamos que muchos sean como él, sobre todo en estos tiempos donde lastimosamente muchos adolescentes y jóvenes hacen todo lo contrario”, dijo Graciela Martínez, una de sus profes.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Isla Pucú, de Cordillera, realizó el emotivo acto cultural el último lunes en conmemoración a los héroes de la batalla de Ka’aguy Juru, en el sitio del monumento principal, en homenaje a los soldados caídos.
No cursó estudios universitarios, aunque sí terminó el bachillerato y desde entonces se sintió atraído por el mundo del emprendedurismo. Dejó Lambaré para mudarse a Villarrica, donde vio una oportunidad.
El distrito de Naranjal, ubicado a 100 kilómetros de Ciudad del Este, al sur de Alto Paraná, volvió a escribir una página dorada de su historia gastronómica. Ayer, a pesar de la lluvia, el predio de la parroquia Santa Catalina reunió a miles de comensales en la Fiesta de la Costilla, celebrando su 21ª edición y conmemorando, al mismo tiempo, los 35 años de la fundación del distrito.
Puerto Casado se prepara para vibrar este sábado con el evento de Sonidos de la Tierra, en el marco de la ruta de festivales. La ciudad chaqueña es el segundo escenario que reunirá a orquestas juveniles a nivel regional.
Es la postal de bienvenida a los turistas que ingresan al país por el Puente de la Amistad. La Rotonda Reloj es una escultura que representa un ser humano con los brazos abiertos y el reloj, su corazón.
El 24 de mayo de cada año, por Resolución N° 806/2013 de la Junta Municipal de Pilar se establece como Día de la Solidaridad Pilarense en homenaje a la fecha.