16 sept. 2025

José Ortiz se niega a declarar ante comisión que investiga lavado de dinero

El gerente de Tabacalera del Este SA (Tabesa), José Ortiz, se negó a prestar declaraciones ante la Comisión Bicameral del Congreso Nacional que investiga el lavado de dinero en Paraguay. El empresario se excusó en una recomendación de su abogado.

José Ortíz.jpg

José Ortiz, gerente de Tabesa, no quiso hablar ante la comisión especial del Congreso. Foto: Rodrigo Villamayor.

José Ortiz, gerente de la tabacalera Tabesa, propiedad de Horacio Cartes, se presentó este martes ante la Comisión Bicameral del Congreso Nacional que indaga sobre los supuestos vínculos de tabacaleras paraguayas en el contrabando de cigarrillos y el crimen organizado.

Sin embargo, al inicio de la sesión, el abogado del ex presidente Horacio Cartes y de Tabesa, Pedro Ovelar, señaló que su cliente no puede declarar, ya que desconocen el origen de los documentos a los que hace referencia la comisión antilavado.

José Ortiz señaló que no puede hablar, debido a que no cuenta con el acceso a la documentación oficial sobre los hechos a ser investigados.

“Me parece impertinente responder preguntas cuando no tenemos acceso a los documentos y desconocemos de dónde vienen y dónde se trama esa información. Me niego a declarar, pero me comprometo a entregar las informaciones que requieran cuando lo crean necesario”, dijo Ortiz.

Ante el desplante de los representantes de Tabesa, el presidente de la Comisión Bicameral, el senador Jorge Querey, dijo que estos serán convocados de nuevo y que se utilizarán los mecanismos establecidos en la Constitución Nacional para que estos colaboren con la investigación.

Por su parte, el senador cartista Basilio Núñez, quien integra la comisión del Congreso, cuestionó la “amenaza” de Querey y aseguró que los representantes de Tabesa se presentaron ante la convocatoria, pero que no pueden ser coaccionados para declarar.

Lea más: Erico Galeano alega tener Covid y no se presenta a comisión antilavado

El diputado colorado cartista Erico Galeano —quien también estaba convocado— no se presentó ante la comisión antilavado para hablar sobre su supuesta vinculación con el operativo A Ultranza PY. El legislador dijo que está con un cuadro positivo de Covid-19.

Asimismo, fueron citados representantes de la Tabacalera Hernandarias, quienes solo enviaron a su abogado, Alejandro Andrés Valiente.

Los integrantes de la comisión buscan que los representantes de las tabacaleras hablen sobre los informes respecto a las empresas intermediarias de adquisición de tabaco de la industria tabacalera nacional.

Estas empresas fueron investigadas por el Ministerio Público Federal del Brasil y de la Policía Federal del Brasil de la sección de antilavado, de narcotráfico y de contrabando de cigarrillo.

Más contenido de esta sección
Dos hombres fallecieron asfixiados en la tarde de este martes mientras realizaban trabajos dentro de un tubo cloacal. La tragedia se registró en San Lorenzo, Departamento Central.
El presidente de Argentina, Javier Milei, abrió como principal orador de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés), que se realiza hoy en la capital. El mandatario elogió el desempeño económico de Paraguay al ubicarlo como un ejemplo de modelo a seguir.
Un niño de 8 años habría sido víctima de abuso sexual de forma sistemática en Itapúa Poty, Departamento de Itapúa, y los presuntos autores son tres menores, quienes tienen 11 y 12 años.
El senador cartista Hernán Rivas aparentemente huyó de la periodista Rocío Pereira, quien le preguntó si no teme ser el siguiente expulsado en el Senado, en el marco del proceso en su contra por supuesta producción y uso de documentos públicos de contenido falso, ante dudas sobre su título de abogado e incluso su idoneidad.
Una adolescente resultó con lesiones tras la caída de un rayo en las cercanías de su vivienda ubicada en Ypacaraí, Departamento Central.
El canciller Rubén Ramírez propuso este martes “construir una red internacional de principios” que defienda políticas públicas centradas en el individuo, la libertad, la vida y la familia, al intervenir en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que se celebra por primera vez en Paraguay.