25 jul. 2025

Jorge Kronawetter vuelve como director de Migraciones

El presidente de la República, Santiago Peña, nombró este jueves a Jorge Kronawetter como titular de la Dirección Nacional de Migraciones.

Jorge Kronawetter.jpg

Fue director de Migraciones durante el Gobierno de Horacio Cartes.

Foto: Archivo.

A través del Decreto 49, el presidente de la República, Santiago Peña, nombró a Jorge Kronawetter como titular de la Dirección Nacional de Migraciones, en reemplazo de María de los Ángeles Arriola Ramírez, quien pasará a cumplir otra función.

Jorge Kronawetter es abogado por la Universidad Nacional de Asunción (2002), especialista en Derecho Penal por la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) de Corrientes, Argentina (2003) y Magíster en Planificación y Conducción Estratégica Nacional por el Instituto de Altos Estudios Estratégicos del Consejo de Defensa Nacional del Ministerio de Defensa (2009).

Posee una especialización en Crimen Organizado y Lavado de Dinero, otorgada por la Policía Federal del Brasil (2010), especialización en Investigación Criminal Forense y Litigación Oral por la Administración para el Control de Drogas (DEA) de los Estados Unidos, en un curso dictado en la República Dominicana (2011).

Lea más: Jorge Kronawetter asumió como nuevo titular de Migraciones

También obtuvo una especialización en Lucha contra el Terrorismo Internacional en un curso dictado por la Agencia de Control de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF) de los Estados Unidos, dictado en la sede de la Policía Nacional del Paraguay (2012) y una especialización en Seguridad Aérea Internacional en un curso dictado por la Organización de la Aviación Civil Internacional (ICAO – OEA) en Miami, Estados Unidos (2013).

A lo largo de su carrera fue invitado a varios seminarios en el país y en el exterior sobre lavado de dinero, financiamiento del terrorismo, combate al crimen organizado internacional y lucha contra el narcotráfico, organizados por la DEA, el Departamento de Justicia, la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) y la Oficina de Rentas Públicas (IRS) de los Estados Unidos, la Comisión Interamericana contra el abuso de drogas y la Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito.

Desempeñó funciones en la Fiscalía

Ha desempeñado funciones en el Ministerio Público desde el año 2000 en los cargos de auxiliar fiscal, secretario fiscal, técnico investigador, asistente fiscal y relator fiscal, con constantes promociones y ascensos hasta el 2009.

En ese mismo año, fue designado por la Corte Suprema de Justicia como agente fiscal en lo penal, cargo en el que desempeñó funciones en el Departamento de San Pedro, ejerciendo como fiscal de la ciudad de San Pedro de Ycuamandyjú.

Nota relacionada: Nuevo gobierno: ¿Cómo queda conformado el gabinete de Santiago Peña?

También fue fiscal delegado de la zona Norte del Departamento de San Pedro, fiscal Antisecuestro, fiscal antidrogas y encargado de la Unidad Ordinaria 3.

Posteriormente, fue trasladado a la Unidad Antidrogas con asiento en Asunción y competencia territorial en todo el país desde el año 2010, donde le tocó litigar en materia penal, dirigir procedimientos y diligencias investigativas, y participar en Juicios Orales en representación del Ministerio Público.

En el 2013 fue designado como director de Migraciones

En el año 2013, fue designado como director general de Migraciones, dependiente del Ministerio del Interior, en reemplazo de Irma Llano Pereira.

En dicho cargo ha sido el propulsor del diseño e implementación de la primera Política Migratoria Nacional, sancionada por Decreto del Poder Ejecutivo en Noviembre de 2015.

Igualmente, ha presentado ante el Congreso Nacional el primer AnteProyecto de Modificación de la Ley Migratoria Nacional, con el objetivo de mejorar la normativa en la materia y jerarquizar a la institución.

Como director general de Migraciones participó en diversos foros Regionales, como; la Conferencia Sudamericana de Migraciones (CSM), obteniendo la Presidencia Pro-Témpore para Paraguay en el período 2016-2017.

Participando además en los Diálogos de Alto Nivel en materia Migratoria ante las Naciones Unidas (ONU) en el 2014, con otras invitaciones a distintos países en carácter de ponente o conferencista en seminarios, conferencias y reuniones en países como Portugal, España, Corea, Taiwán, Argentina, Suiza y otros.

Es responsable de la modernización del Sistema de Control Migratorio nacional a través de la implementación del Sistema Biométrico, inaugurado en Noviembre de 2016 en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, proyecto desarrollado en conjunto con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Fue docente en distintas universidades

Posee en docencia como Ex-Instructor del Centro de Entrenamiento de Fiscales y como docente universitario en la Universidad Nacional de Asunción – Filial San Pedro.

Además de la Universidad de la Integración de las Américas (Unida), Universidad Columbia del Paraguay y Universidad de Norte (Uninorte) en distintas materias y cátedras.

También ejerciendo como profesor titular de Pos Grado en Maestría en Administración y Gestión Pública en la Universidad Iberoamericana (Unibe) desde el 2020.

Durante los últimos años se ha dedicado al ejercicio de la profesión de abogado y socio del estudio BKM, donde se ha desempeñado en distintas áreas del Derecho.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al asesinato de la niña Melania Monserrath, ocurrido en Fulgencio Yegros, Caazapá. Fue durante su discurso en Encarnación este viernes.
El adolescente, hermano del sospechoso del crimen de la niña Melania Monserrath, que había desaparecido entre la noche del jueves y la mañana del viernes, se entregó nuevamente en horas de la tarde.
Una columna de la Compañía Paraguaya de Telecomunicaciones (Copaco) quedó totalmente destruida tras ser chocada por un vehículo de una marca lujosa. 15 días después del hecho, el poste no fue reparado y eso despertó la indignación de los vecinos en Fernando de la Mora, zona norte.
El templo de Santa Rosa de Lima, ubicado en Santa Rosa, Departamento de Misiones, volverá a abrir sus puertas este viernes.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, resaltó la exigencia de las pruebas del Concurso Público de Oposición, que busca conformar el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE). En esos exámenes, más del 70% de los docentes se aplazaron.
Agentes antidrogas llevaron adelante allanamientos en dos viviendas de difícil acceso vehicular en Tobatí y detuvieron a dos presuntos miembros del Clan Rotela, cuyo líder, Armando Javier Rotela, es oriundo de esa ciudad.