08 ago. 2025

Jopara, una receta para espantar al temido Karai Octubre

Para la cultura popular, el primer día de este mes, el Karai Octubre llega con la miseria a cuestas y solo hay una forma de espantarlo, con el tradicional jopara.

jopara2.JPG

Un suculento plato de jopara, la receta infalible para espantar al Karai Octubre.

Foto: Archivo.

Según la tradición, el jopara, la espesa sopa que mezcla locro y poroto, se sirve el primer día de octubre para espantar la miseria que trae el Karai Octubre.

En las zonas rurales, octubre es un mes temido y considerado un periodo de vacas flacas, con pasturas que aún no se recuperan tras el invierno y cultivos que todavía no se cosechan porque están en etapa de crecimiento. El panorama de la supervivencia, por lo tanto, es incierto. La miseria está al acecho para acurrucarse en los rincones de las casas.

La cultura popular retrata a la miseria como un viejo de sombrero raído, ropas rotosas y descalzo que, con una bolsa vacía al hombro, intenta entrar a las viviendas de los agricultores: es el terrible Karai Octubre.

Nota relacionada: Darán 700 platos de jopara para espantar al Karai Octubre

Para ahuyentar y cerrar las puertas al Karai Octubre, hay una receta infalible: este martes en las mesas no puede faltar el jopara. El poroto y el locro en las cucharas que se llevan a la boca espantan a la encarnación de la pobreza y ya casi constituye solo una página del folclore, es un acto de esperanza.

<p>Así representa la tradición popular al Karai Octubre.</p>

Así representa la tradición popular al Karai Octubre.

Ilustración: Javier Berdejo

El jopara no solo forma parte de la tradición del campo, también está presente en las ciudades. Por eso, el menú urbano de la fecha también tiene que contemplar ese modesto aunque poderoso manjar, que posee la virtud de ahuyentar o, al menos, estimular el espíritu para no bajar la guardia.

Los ingredientes del jopara

  • 1/2 kilo de locro
  • 1/2 kilo de poroto rojo
  • 4 cucharadas de aceite
  • 2 dientes de ajo
  • Una cebolla grande picada
  • 2 cebollitas de verdeo
  • 2 locotes
  • Agua o caldo de verduras en cantidad necesaria
  • 3/4 de queso paraguay

La preparación del tradicional plato

  • Remojar el poroto y el locro por unas tres horas. Luego colar el agua.
  • Freír las verduras, agregar el agua o el caldo de verdura caliente, el locro y el poroto, y dejar hervir a fuego medio.
  • Cuando estén blandos el poroto y el locro, retirar del fuego y agregar el queso.
Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
La madre del niño Manuelito, de 12 años, informó que su hijo se desvaneció y fue internado en el Hospital Garrahan, en Argentina. Allí sigue sus tratamientos y deberá realizarse nuevos estudios del corazón.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.
Un solitario delincuente robó una camioneta en menos de dos minutos. El hecho ocurrió en la vía pública, en la zona norte de Fernando de la Mora, Departamento Central.