11 oct. 2025

Jopara, un culto a la productividad agrícola

Cada 1 de octubre, en la mesa de los paraguayos no puede faltar un plato de jopara que espante la llegada del Karai Octubre, pero, ¿cuál es el significado de consumir, siempre en la misma fecha, este tradicional plato de comida?

jopara

Existen en total cinco tipos de jopara, entre los que figura la receta original, que no contiene carne.

Dirección de Cultura Municipalidad de Asunción.

El jopara “es un culto a la productividad y una fe al buen trabajo agrícola”, explicó el historiador Ramón Rolandi Torres, miembro de la Dirección de Antropología, Arqueología y Paleontología de la Secretaría Nacional de Cultura.

Agregó que este tradicional plato de comida es un culto importante para la sociedad paraguaya, históricamente agrícola.

Octubre se caracteriza por ser el mes más difícil del año, previo a que la tierra comience a ofrecer sus frutos en abundancia.

Lea más: Asunción espanta al Karai Octubre con el jopara en la Plaza Uruguaya

Jopara significa mezcla en el idioma guaraní, y hace referencia a que este alimento mezcla locro y poroto en un mismo plato.

En octubre, la sociedad agricultora estaba acostumbrada a contar solo con semillas viejas de la cosecha anterior, las que debían ser utilizadas, necesariamente, para no desperdiciarlas y esperar así, y sin pasar hambre, que la nueva siembra pronto dé frutos.

Embed

¿Quién es Karai Octubre?

El Karai Octubre no es más que la personificación de la miseria, que quiere ingresar justo al comienzo del décimo mes del año, contó el historiador.

A este personaje se lo quiere espantar demostrándole abundancia, utilizando todas las semillas que quedaron de la cosecha anterior, y con la fe de que será una buena temporada de cosecha durante el mes entrante.

Tipos de jopara

La receta original no contiene carne, pero con el paso del tiempo, el plato tradicional fue adquiriendo nuevos estilos, contó en una entrevista anterior a Última Hora, Clemente Cáceres, promotor cultural de la Municipalidad de Asunción.

Así es como actualmente existe el jopara norteño: mezcla de los diferentes tipos de porotos, jopara so’o que contiene poroto rojo, locro, carne de vaca y verduras; jopara kure, elaborado con poroto negro, locro, patitas, oreja, colita de cerdo y verduras.

También están el jopara kesu que contienen poroto, locro, abundante queso, leche y verduras, y especias, y el joparaite, que es la receta original que contiene poroto rojo y locro con verduras y caldo.

Más contenido de esta sección
Un grupo de mujeres del Partido Liberal Radical Auténtico, entre ellas algunas autoridades, promovió un amparo judicial para prohibir que la Convención Liberal trate puntos que no figuren en el orden del día de este domingo, ante el miedo de que se elimine la paridad de candidatos hombres y mujeres en las elecciones.
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.
Mujeres afiliadas al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este sábado un amparo judicial para impedir la eliminación de la paridad en las elecciones. La propuesta sería tratada en la Convención Nacional Extraordinaria prevista para este domingo, con una modificación del estatuto liberal.
El sistema de tobilleras electrónicas está listo para ser implementado en Caaguazú. En los próximos días se iniciarán los procesos para asignar a los primeros en utilizarlas.
La Décima Región Sanitaria de Alto Paraná informó sobre la habilitación de servicios alternativos de diagnóstico por imágenes mientras el tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este se encuentra fuera de servicio por trabajos de reparación.
Una mujer, que se desempeña como personal de blanco en el Hospital Distrital de Capiatá, en Central, fue víctima del robo de su automóvil. Un hombre se acercó a su vehículo, ingresó al interior y se llevó el rodado en unos 45 segundos.