17 ene. 2025

Johanna Ortega cuestiona omisión de las mujeres en el discurso inaugural de Peña

La diputada Johanna Ortega analizó algunos puntos del primer discurso de Santiago Peña como presidente de la República. Cuestionó la omisión de las mujeres y de los partidos de la oposición.

johanna-1.png

La diputada Johanna Ortega cuestionó que Santiago Peña haya omitido a las mujeres y a la oposición en su discurso inaugural.

Foto: Captura

Cuando se dirigía a la Catedral Metropolitana para participar del tedeum, la diputada Johanna Ortega fue consultada sobre su opinión respecto al discurso inaugural del presidente Santiago Peña.

La legisladora cuestionó la omisión de las mujeres y de los partidos de la oposición en su discurso aparentemente aperturista.

“Una ausencia de mención hacia las mujeres paraguayas. No existió ninguna mención en un periodo legislativo en el cual las mujeres, por fin, superamos el 20% y también ausencia de mención hacia los partidos de oposición”, criticó.

Así también, ve un futuro “difícil” para las mujeres, sobre todo porque no “aparecemos en primer lugar en el discurso del presidente en un día tan importante para todos los paraguayos y todas las paraguayas”, señaló.

Ortega destacó que en este periodo se haya superado el 20% de los espacios ocupados por mujeres en ambas cámaras del Congreso Nacional y espera que “sigamos tomando un rol protagónico”.

Puede interesarle: Modernizar educación, 500 mil empleos más y agradecimiento a Cartes: Los ejes del discurso del presidente

Para la legisladora, no pasó desapercibido que solo cuatro mujeres entre 17 ministros acompañarán a Peña en los próximos cinco años y expresó que tal vez en cinco años más “veamos cuando asuma un gabinete paritario”.

Por otra parte, consideró un desacierto por parte de Peña poner condicionamientos para la cooperación internacional, “cuando somos los primeros en decir que no queremos condiciones”.

También espera que la independencia de las instituciones y la apertura al diálogo que mencionó el nuevo jefe de Estado en su discurso se lleven a la práctica.

“Los discursos deben traducirse después a la práctica. Las posiciones de sus parlamentarios no han sido precisamente de respetar la independencia de los poderes del Estado este mes y medio de gestión parlamentaria que tenemos”, sostuvo.

Más contenido de esta sección
Familiares de un adolescente de 16 años que fue asesinado de un disparo en la cabeza en J. Augusto Saldívar, pidieron justicia y que el caso se esclarezca. Inicialmente, se maneja el caso como un robo agravado.
El presidente de la República, Santiago Peña, viajó hasta Estados Unidos para la investidura de Donald Trump. Entre las distintas reuniones que mantuvo, una fue con el embajador de Taiwán en el país norteamericano.
La falta de peces en los ríos Paraguay, Aquidabán e Ypané, provocó un incremento en los precios en Concepción. Los precios ascienden hasta G. 70.000.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) dispuso, mediante la resolución 37, el inicio de las gestiones para la reubicación de la estación de cobro de peaje de Coronel Bogado, ubicada en la Ruta PY01, en el ejercicio fiscal 2025.
Para sorpresa de muchos, el servicio de mapas proveído por Google ahora ya cuenta con funciones sobre la ubicación de los buses del transporte público, como así también itinerarios, paradas, costo del pasaje y otros detalles. Realizamos una prueba en Asunción.
Desde la Vocería del Gobierno confirmaron que el presidente de la República, Santiago Peña, recibió una invitación oficial para participar de la asunción de Donald Trump en Washington, Estados Unidos. Por su parte, el diputado Mauricio Espínola (ANR) sostuvo que el cónsul paraguayo en Miami solicitó la invitación.