10 oct. 2025

Johanna Ortega cuestiona omisión de las mujeres en el discurso inaugural de Peña

La diputada Johanna Ortega analizó algunos puntos del primer discurso de Santiago Peña como presidente de la República. Cuestionó la omisión de las mujeres y de los partidos de la oposición.

johanna-1.png

La diputada Johanna Ortega cuestionó que Santiago Peña haya omitido a las mujeres y a la oposición en su discurso inaugural.

Foto: Captura

Cuando se dirigía a la Catedral Metropolitana para participar del tedeum, la diputada Johanna Ortega fue consultada sobre su opinión respecto al discurso inaugural del presidente Santiago Peña.

La legisladora cuestionó la omisión de las mujeres y de los partidos de la oposición en su discurso aparentemente aperturista.

“Una ausencia de mención hacia las mujeres paraguayas. No existió ninguna mención en un periodo legislativo en el cual las mujeres, por fin, superamos el 20% y también ausencia de mención hacia los partidos de oposición”, criticó.

Así también, ve un futuro “difícil” para las mujeres, sobre todo porque no “aparecemos en primer lugar en el discurso del presidente en un día tan importante para todos los paraguayos y todas las paraguayas”, señaló.

Ortega destacó que en este periodo se haya superado el 20% de los espacios ocupados por mujeres en ambas cámaras del Congreso Nacional y espera que “sigamos tomando un rol protagónico”.

Puede interesarle: Modernizar educación, 500 mil empleos más y agradecimiento a Cartes: Los ejes del discurso del presidente

Para la legisladora, no pasó desapercibido que solo cuatro mujeres entre 17 ministros acompañarán a Peña en los próximos cinco años y expresó que tal vez en cinco años más “veamos cuando asuma un gabinete paritario”.

Por otra parte, consideró un desacierto por parte de Peña poner condicionamientos para la cooperación internacional, “cuando somos los primeros en decir que no queremos condiciones”.

También espera que la independencia de las instituciones y la apertura al diálogo que mencionó el nuevo jefe de Estado en su discurso se lleven a la práctica.

“Los discursos deben traducirse después a la práctica. Las posiciones de sus parlamentarios no han sido precisamente de respetar la independencia de los poderes del Estado este mes y medio de gestión parlamentaria que tenemos”, sostuvo.

Más contenido de esta sección
La población carcelaria sin condena en nuestro país se ubicaba en un 61,6 % para el caso de los hombres y del 47% entre las mujeres hasta agosto pasado, según reveló este jueves el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), que alertó sobre un aumento de casos de tuberculosis, sífilis y VIH entre los reos.
Un delincuente ingresó a robar en la madrugada de este jueves en un depósito de insumos de un bar ubicado en la Costanera de Asunción.
La agente fiscal Carolina Quevedo, de la Unidad Penal n°2 de Concepción, imputó a Benigno Ramón Lugo Ruiz, de 41 años, por el hecho punible de Violencia Familiar, y solicitó su prisión preventiva, tras el violento ataque a su expareja ocurrido en la tarde del miércoles en plena vía pública de esta ciudad.
Un cambista resultó herido tras ser interceptado por varios hombres armados en la ciudad de Cambyretá, del Departamento de Itapúa, cuando se dirigía a su domicilio. Los desconocidos descendieron con armas y comenzaron a disparar contra el vehículo y hasta el momento se desconoce si lograron llevarse las pertenencias del hombre.
El Hospital Distrital de San Estanislao dio un importante paso hacia el fortalecimiento de la atención pediátrica con la recepción de modernos equipos médicos destinados a la creación de su primera unidad de terapia neonatal, un paso clave para fortalecer la atención pediátrica y evitar traslados hasta la capital del país.
La fiscala adjunta de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico, Matilde Moreno, manifestó este jueves que manejan varias hipótesis sobre quiénes fueron los autores morales del homicidio del fiscal Marcelo Pecci, y que “tienen la esperanza de llegar a ellos”.