25 jul. 2025

Joe Biden promete que seguirá vigilando que Maduro cumpla con la ruta electoral en Venezuela

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prometió este miércoles que seguirá vigilando que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, cumpla con la ruta hacia unas elecciones libres y democráticas en el país suramericano.

US-POLITICS-BIDEN-ECONOMY

El presidente estadounidense Joe Biden habla sobre sus políticas económicas en la Cámara de Comercio Negra de Wisconsin en Milwaukee, Wisconsin, el 20 de diciembre de 2023.

Foto: Mandel Ngan (AFP).

Biden dio estas declaraciones en un comunicado después de anunciarse que Estados Unidos decidió liberar al empresario colombiano Alex Saab, un estrecho colaborador de Maduro, en un intercambio de presos con Venezuela.

El líder estadounidense celebró en la nota que diez estadounidenses detenidos en Venezuela hayan sido liberados y se encuentren “camino a casa” donde pondrán reencontrarse junto a sus familias.

Además, Venezuela extraditó a Estados Unidos al contratista militar Leonard Francis, quien se encontraba huido de la Justicia estadounidense, que lo acusa de corrupción.

Entérese más: Maduro insinúa adelanto de elecciones presidenciales en Venezuela

Biden aseguró que su Administración trabaja para que Venezuela cumpla con sus “compromisos”, como la hoja de ruta hacia unas elecciones democráticas acordadas entre el chavismo y la oposición, y que el mandatario estadounidense considera “un importante y positivo paso adelante”.

“Seguiremos monitoreando de cerca la situación y tomaremos las decisiones que sean necesarias. Nosotros apoyamos la democracia en Venezuela y las aspiraciones del pueblo venezolano”, dijo.

El mandatario aprovechó además para recordar que su Gobierno recomienda a los estadounidenses no viajar a Venezuela bajo ningún concepto.

Lea más: Maduro calificó a Javier Milei de “neonazi” y lo comparó con Videla y Pinochet

Biden aseguró que su Administración está trabajando para conseguir la liberación de los rehenes de Hamás en Gaza y de estadounidenses presos en Rusia, Afganistán, Siria y China.

Saab, detenido en Cabo Verde en junio de 2020, fue extraditado el 16 de octubre de 2021 a EE.UU., donde enfrenta cargos federales por haber lavado presuntamente hasta 350 millones de dólares defraudados a través del sistema de control cambiario venezolano.

En un comunicado, el Gobierno de Maduro celebró “con júbilo la liberación y retorno a su patria” de Saab, a quien reconoce como un diplomático venezolano.

Los diez estadounidenses liberados en Venezuela ya vuelan hacia Estados Unidos, entre los que están Joseph Cristella, Eyvin Hernández, Jerrel Kenemore y Savoi Wright.

El acuerdo también contempla la excarcelación de 20 venezolanos considerados “presos políticos”, entre ellos Roberto Abdul.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El general retirado del Ejército Mário Fernandes admitió ser el autor de un plan para asesinar en 2022 al actual presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dentro del supuesto intento de golpe de Estado para mantener en el poder a Jair Bolsonaro, informaron medios locales.
Un cuarto de los niños de seis meses a cinco años y de las mujeres embarazadas y lactantes, atendidos la semana pasada en las instalaciones de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza, padecen desnutrición, denunció la ONG el viernes.
Las olas de calor marinas de 2023 fueron de una intensidad, persistencia y magnitud sin precedentes: su duración fue cuatro veces superior a la media histórica y afectaron al 96 % de la superficie oceánica mundial.
El mandatario francés, Emmanuel Macron, anunció este jueves que Francia reconocerá el próximo septiembre al Estado palestino, según una carta enviada al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, lo que ha suscitado la indignación de Israel.
El número dos del Departamento de Justicia estadounidense interrogará este jueves a la ex pareja y cómplice del delincuente sexual Jeffrey Epstein en la prisión donde está encarcelada, en Florida, informaron medios estadounidenses.
Israel anunció este jueves que está examinando la respuesta de Hamás a una propuesta de tregua de 60 días en la Franja de Gaza, mientras sigue creciendo la presión de organizaciones internacionales por el hambre en el devastado enclave palestino.