En un emotivo acto en la mañana de este viernes se llevó a cabo la inauguración del Centro Terapéutico La Libertad en la ciudad de Villa Elisa para brindar tratamiento especializado a personas con problemas de adicciones. El lugar está situado en las calles Ytororõ casi Juan Sinforiano Bogarín.
Durante la jornada estuvieron presentes autoridades nacionales y locales, quienes pudieron apreciar las nuevas instalaciones que serán de gran apoyo para los hombres que cuentan con problemas de dependencia de sustancias psicoactivas.
El Centro de Adicciones La Libertad es privado y empezó en el año 2018, en Chaco, Argentina, y también cuenta con otra sede en la ciudad de Corrientes. En cada local hay un espacio de treinta camas para internaciones.
Santiago Orbez, presidente de la Fundación La Libertad, sostuvo que tienen altas expectativas con la habilitación de este nuevo centro, debido a que en el país existe un alto índice de población con adicción a las drogas.
“Para nosotros es sumamente reconfortante poder dar inicio a nuestras actividades y que la gente venga a conocer nuestras instalaciones; pero, por sobre todas las cosas, lo que a nosotros nos convoca es darles respuesta a tantas familias de Paraguay que están atravesando desesperadamente esta situación junto a sus hijos, a sus seres amados que sufren esa problemática”, refirió.
Indicó que en este momento disponen de 20 camas para que las personas puedan ingresar, y para la rehabilitación completa hay cupo para 30 personas.
Asimismo relató que en el centro terapéutico se asistirá a hombres mayores de 18 a 65 años.
Orbez enmarcó que tienen intenciones de trabajar de forma cooperativa tanto con el Gobierno como con otras instituciones privadas que se dediquen al rubro.
“Tenemos todas las intenciones de trabajar de forma cooperativa tanto con el Gobierno como con instituciones del sector y otras instituciones privadas dedicadas a lo mismo”, aseveró.
El presidente resaltó que el objetivo de este nuevo centro es brindar asistencia de desintoxicación, como también psicológica y psiquiátrica con un método neurobiológico.
“Nosotros venimos a sumar y vamos a asociarnos con la Sociedad Paraguaya de Comunidades Terapéuticas, ya que queremos trabajar de forma interdisciplinaria junto a todo nuestro equipo”, destacó.
Además comentó que en el centro La Libertad cuentan con psiquiatra, psicólogos, operadores, enfermeros y asistentes sociales.
“Es necesario brindar una mirada científica y profesional al tratamiento y al trabajo de las adicciones”, indicó Orbez.
Alto índice de consumo
Recordó que tanto en Argentina como en Paraguay cada vez hay más jóvenes en situación de consumo de drogas, motivo por el cual no descartan la idea de habilitar más centros a futuro en varios puntos del país.
“Cada vez tenemos más variedad de sustancias que aparecen y que se van creando porque la realidad es que el sistema que se dedica a la oferta de la venta de sustancias ilegales es inmenso. Nosotros venimos corriendo una carrera varios años detrás. Por esa razón, es esencial que demos la mayor cantidad de respuestas posibles y si eso requiere la apertura de uno o diez centros, haremos todo lo posible para llevarlo a cabo”, enfatizó.
El presidente señaló el procedimiento de asistencia luego de la llegada de los pacientes, la cual se realiza con acompañamiento familiar.
“Cuando llega un paciente lo que nosotros realizamos es una entrevista de diagnóstico junto a su familia porque siempre recordamos que hacemos un tratamiento familiar. Acá no viene una persona con problemas de adicciones y se queda sola: su familia acompaña el proceso y ayuda a la reinserción de ese paciente participando del tratamiento”, finalizó.
Por su parte, María Elvira Pardo, licenciada en Psicología y directora general de la fundación, explicó que primero se realiza la etapa de desintoxicación; posteriormente, la etapa de estabilización fisiológica, y finalmente la adaptación de la persona a la comunidad.
Para contactar con el centro y obtener más información al respecto, puede comunicarse al teléfono (0983) 960-960.