20 nov. 2025

Maduro calificó a Javier Milei de “neonazi” y lo comparó con Videla y Pinochet

El mandatario venezolano Nicolás Maduro se refirió al triunfo de Javier Milei, que fue electo como presidente de Argentina, calificando a su colega de “neonazi” , que representa una “tremenda amenaza” para Latinoamérica, comparándolo con los dictadores Jorge Videla y Augusto Pinochet.

Maduro ve el triunfo de Milei en Argentina como una "tremenda amenaza" para Latinoamérica

El presidente venezolano Nicolás Maduro en su programa semanal de televisión “Con Maduro +".

Prensa Miraflores/EFE/Prensa Miraflores

“Como ya se preveía por las encuestas, ganó la extrema derecha neonazi en Argentina. Es una extrema derecha que viene con un proyecto colonial para la Argentina, pero que pretende liderar un proyecto colonial para toda América Latina y el Caribe”, afirmó Nicolás Maduro, durante su programa de televisión Con Maduro +, emitido este lunes.

El jefe de Estado consideró que el triunfo del ultraderechista Javier Milei en las elecciones presidenciales de Argentina, celebradas el domingo, representan una “tremenda amenaza” para Latinoamérica y lo comparó con los dictadores Jorge Videla y Augusto Pinochet.

“Nosotros no vamos a callar, porque es una tremenda amenaza la llegada de un extremista de derecha, con un proyecto colonial, absolutamente colonial, arrodillado al imperialismo norteamericano”, dijo el líder chavista, tras reiterar su respeto al resultado electoral, durante su programa semanal de televisión.

Le puede interesar: Maduro busca trabajar por intereses comunes con Peña

Maduro aseguró que el presidente electo “pretende acabar con el Estado, con los derechos sociales y pretende instaurar en el continente lo que fue el proyecto ultraliberal que se impuso en los años 70", cuando en el cono sur -aseveró- “negaron todos los derechos sociales” desde un “Estado represivo, paramilitar y parapolicial”.

También puede leer: Maduro firma una ley para quitar bienes a corruptos y narcotraficantes

“Llamamos a la reflexión sobre el surgimiento de focos de la ultraderecha que pretenden imponerse para volver a recolonizar a América Latina y pretenden imponer modelos extremistas. En Venezuela no han pasado ni pasarán, Venezuela seguirá siendo tierra libre y bolivariana”, subrayó.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

El triunfo de Milei supone una fractura ideológica en las relaciones entre Caracas y Buenos Aires, que vivieron tensiones durante la Presidencia de Mauricio Macri, las cuales volvieron a normalizarse durante el actual mandato de Alberto Fernández.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.