13 ago. 2025

JEM suspende a jueces que dieron baja condena a sacerdote abusador

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) resolvió este martes enjuiciar a los miembros del Tribunal de Sentencia de Encarnación que otorgaron una condena mínima a un sacerdote en un caso de abuso sexual de un menor de 14 años.

Juicio.jpeg

El sacerdote Félix Gamarra se abstuvo de declarar cuatro veces.

Raúl Cortese.

En la sesión de este martes, el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) resolvió enjuiciar con suspensión en sus funciones a los jueces Saturnino Fabián Iglesias, Nelio Prieto Otazú y Blas Salvador Zorrilla, miembros del Tribunal de Sentencia de Encarnación.

Los magistrados condenaron al sacerdote Félix Miranda Gamarra, cura párroco de la parroquia San José Obrero de Encarnación, al hallarlo culpable de un caso de abuso sexual de un adolescente de 14 años. Sin embargo, no fue a la cárcel y solo debió donar la suma de G. 5 millones al Hospital Regional de Itapúa.

Leé más: Sacerdote es condenado por abuso

El caso generó gran indignación en la ciudadanía e incluso tuvo la intervención del defensor del Pueblo, Miguel Godoy, quien denunció a los magistrados ante el JEM.

La causa contra el cura se inició en octubre de 2016 con la denuncia presentada ante el Arzobispado de Asunción por Nelson Acosta, por el abuso de un adolescente de 14 años.

Otros casos

El JEM también resolvió enjuiciar pero sin suspensión a la jueza Penal de Garantías del Alto Paraná, Teresita Cazal, por una causa de violencia familiar contra Julio Amado Alvarenga.

La institución absolvió a la agente fiscal de la ciudad de San Lorenzo María Genoveva Figueredo, quien había sido enjuiciada y suspendida en mayo pasado por mal desempeño en un caso de homicidio culposo. La agente no agotó todas las diligencias y esto benefició al procesado.

Sobre la denuncia que realizó la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, contra los jueces Cristóbal Sánchez, Emiliano Rolón y Arnaldo Martínez Prieto, quienes absolvieron a los presos de Curuguaty, el JEM decidió posponer el tratamiento de la acusación para su mayor estudio.

Además, determinó que la causa sea investigada por la Dirección Jurídica con el objetivo de que se incluya el análisis del actuar no solo de estos jueces, sino también de fiscales, tribunales de sentencia y de apelaciones.

El presidente del JEM, Cristian Kriskovich, informó sobre el rechazo de los recursos de reposición, aclaratoria, incidentes y recusaciones que fueron planteados contra jueces y fiscales suspendidos.

Entre ellos se encuentran los casos de Justiniano Cardozo, Aidé Barboza, Mónica Rivas, Mónica Larrosa, Norma Girala, Óscar Cantero Zarza y Rubén Ayala Brun.

“Las resoluciones (de rechazo) vinculadas a cada uno de estos magistrados y fiscales queda firme y ya estaremos comunicando a la Corte Suprema de Justicia, de manera que esta la ejecute directamente”, expresó Kriskovich.

Más contenido de esta sección
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay expresa su preocupación por el anuncio de suspensión temporal de una cadena de minimercados, con cerca de 200 sucursales en todo el país, efectuado de manera conjunta por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco).
Un trágico accidente de tránsito ocurrió en la tarde de este martes en el kilómetro 332 de la ruta PY08, en la jurisdicción de la Comisaría 19ª de Tacuara, Departamento de San Estanislao. Un motociclista chocó contra un autobús y falleció.
Denilson Ávalos Díaz, de 21 años, sindicado como el segundo al mando del grupo armado clan Díaz, fue imputado luego de haber sido detenido este martes por agentes del Departamento de Investigaciones de Canindeyú tras un operativo.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) decidió la “suspensión temporal” de una cadena de minimercados “en todo el territorio nacional”, por productos alimenticios sin registro sanitario, como también de reetiquetados, vencidos y sin buenas prácticas de almacenamiento.
Un hombre fue detenido como resultado de un allanamiento hecho en San Pedro como parte de una investigación sobre el robo a una transportadora de encomienda.
El ex viceministro de Trabajo Luis Orué relató cómo ahuyentó a tiros a un malviviente que estaba robando en su vivienda en Lambaré, ciudad con varias zonas catalogadas como rojas por la alta incidencia delictiva y la presencia de consumidores de drogas.