21 nov. 2025

JEM investigará supuesta inacción fiscal que permitió fuga de Marset

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) investigará una supuesta inacción fiscal en el caso relacionado al operativo A Ultranza. La senadora Desirée Masi denunció que la Fiscalía tenía la información nueve meses antes del operativo y no actuó, dejando escapar al presunto líder.

JEM.jpge

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.

Foto: Gentileza.

El titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Jorge Bogarín, puso a consideración de los miembros el pedido de apertura de una investigación preliminar por un supuesto hecho de inacción fiscal, el cual fue aprobado por el pleno.

El caso guarda relación a una denuncia hecha por la senadora Desirée Masi, quien expuso el informe filtrado del Comando Tripartito, en el cual se informó nueve meses antes del operativo A Ultranza sobre el esquema liderado por el hoy prófugo, Sebastián Marset.

La legisladora reveló que el Comando Tripartito recibió la información desde Uruguay y la remitieron al fiscal contra el Crimen Organizado, Lorenzo Lezcano, en mayo del año 2021.

Lea más: Asesinato de Pecci fue ordenado por el clan Insfrán, según medio colombiano

Actualmente, Marset está imputado y con orden de captura por tráfico internacional de drogas, asociación criminal y comercialización de sustancias ilícitas, en el marco del operativo A Ultranza, que logró desarticular una red para el envío de drogas al exterior. También habría ordenado el asesinato del fiscal Marcelo Pecci, junto al clan Insfrán, según un medio colombiano.

Pese a que el informe detallaba todo el esquema con fotos de los que hoy se encuentran procesados por el operativo A Ultranza, el Ministerio Público no actuó.

Además, un mes después de dicho informe, en junio del 2021, Marset huyó del país y en setiembre fue asesinado a tiros Mauricio Schwartzman, quien también era sindicado dentro del esquema.

Entérese más: Fiscalía sabía de estructura de Marset nueve meses antes de operativo A Ultranza, según informe

La senadora recordó que Marset había sido detenido ya junto al piloto Juan Domingo Viveros Cartes, tío del ex presidente y hombre fuerte de la política, Horacio Cartes, por una carga de 450 kilos de marihuana ingresada al Uruguay en el 2013.

Incluso, el subcomisario Fernando Ariel Ruiz Díaz Ortega, quien en abril de este año sufrió un atentado en el que intentaron acabar con su vida, había hecho seguimiento del informe y adjuntó fotos de Marset, Federico Santoro y el empresario Alberto Koube tomando café antes de la salida del presunto líder del país.

Koube se encuentra detenido y procesado por presuntamente lavar activos de la organización, de la cual se incautaron bienes por más de USD 100 millones, además de la detención de otras 11 personas y una gran cantidad de prófugos.

Entérese más: Senadora cuestiona a fiscales por compartir críticas hacia filtraciones

El empresario es el único detenido de entre los que figuraban en el informe inicial como parte del esquema, ya que también estaba el brasileño Lindomar Reges Furtado, con 67 órdenes de captura en Brasil por tráfico internacional de drogas y logró escapar durante un fallido allanamiento fiscal-policial en el Paraná Country Club, además de Marlos Douglas Santos Silva, Alexis Vidal González, Nicodemo Finken y Federico Santoro.

Santoro tenía una causa del 2009 ya por trata de personas y recientemente fue citado como la persona que recibió al avión iraní-venezolano, el cual adquirió cigarrillos de la empresa Tabesa, del ex presidente, Horacio Cartes, y levantó las alarmas por estar presuntamente vinculado al terrorismo.

A raíz de la filtración del informe, la senadora pidió al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados que disponga la apertura de una investigación por inacción fiscal, ya que alega que dejaron escapar a Marset y también pudieron haber intervenido antes de la muerte de Schwartzman.

Más contenido de esta sección
Una pareja quedó detenida luego de ser sorprendida cuando presuntamente intentaba comercializar animales silvestres en plena vía pública, en el barrio Isla Bogado de la ciudad de Luque.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca al amanecer y calurosa durante el resto de la tarde, con máximas de 36 grados. Aumenta la posibilidad de lluvias y ocasionales tormentas en ambas regiones.
El presidente Santiago Peña pidió al ministro de Educación, Luis Ramírez, públicamente, durante un acto, que las vacaciones de invierno del 2026 coincidan con la Copa Mundial de Fútbol. Conductores de plataformas temen que la exigencia de portar licencia “profesional A” se use para pedir coimas a los afectados.
El youtuber y motorista español Agustín Ostos Robina relató que un agente de la Patrulla Caminera le pidió, supuestamente G. 1 millón como coima en su paso por Paraguay.
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, en cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.