26 ago. 2025

JEM analiza indagar a fiscala por operar con imputados por pagarés

El próximo 11 de setiembre, la institución extrapoder analizará y resolverá si investiga o enjuicia a la agente fiscal Alejandra Vera por realizar campaña proselitista en la Facultad de Derecho UNA.

32565484

Polémica. La fiscala Alejandra Vera (c) junto a Audrey Galeano (izq.) y Nicolás Antúnez (der.).

GENTILEZA

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) analizará las actuaciones de la polémica fiscala Alejandra María Vera González por su candidatura al Tribunal Electoral Independiente, en la representación no docente de la carrera de Derecho, de la Universidad Nacional de Asunción, donde opera junto a varios procesados en la trama delictiva de estafa masiva, conocida como la mafia de los pagarés.
Tras una publicación realizada por este medio sobre la campaña proselitista en Derecho UNA que viene realizando la agente fiscal Vera González, siendo representante de la Unidad Fiscal de Itá, desde el Jurado informaron que el próximo 11 de setiembre se analizará y resolverá si la agente del Ministerio Público será investigada o enjuiciada de oficio por la institución extrapoder.

La fiscala Vera fue designada para el cargo en el Ministerio Público en diciembre del 2024 y tiene un largo trayecto de proselitismo político gremial. Esta vez, está haciendo campaña política para Derecho UNA en el movimiento Es nuestro momento, y opera junto a varios imputados por la mafia de los pagarés y junto a ex titular del Jurado de Enjuiciamiento del Magistrado (JEM) Jorge Bogarín, declarado significativamente corrupto por los EEUU.

Esto pudo corroborarse mediante fotografías que fueron publicadas por redes sociales de la campaña política, donde se observa a la representante de la Fiscalía junto a Audrey Galeano y Nicolás Antúnez, ambos ex ujieres del Juzgado de Paz de La Encarnación; y junto a Alfredo René Benítez, todos ellos imputados en la trama de estafas con pagarés.

No solo está presente en las actividades organizadas por el movimiento, sino que según sus propias redes, la fiscala acompaña la comitiva por diferentes ciudades.

El hecho fue denunciado por víctimas de la mafia de los pagarés, ya que generó inquietud y reclamos, debido a la cercanía de una representante del Ministerio Público con personas procesadas por la trama delictiva, que afecta a miles de trabajadores. El caso desnudo un esquema conformado presuntamente por las propias autoridades del Poder Judicial: Jueces, actuarios, ujieres, abogados y casas comerciales.

En el 2017, la fiscala Alejandra Vera había sido denunciada por intentar captar votos como presidenta del Centro de Estudiantes de Derecho UNA, mediante el sorteo de un auto y un pasaje a Camboriú (Brasil).

Más contenido de esta sección
La jueza de Garantías, Cynthia Lovera, dispuso el sobreseimiento provisional, a pedido del fiscal Itálico Rienzi, de los cinco imputados por la supuesta megaestafa de la herencia del comendador Domingo Faustino Correa de Río Grande Do Sur, Brasil, muerto el 29 de junio de 1873. El caso tuvo unas 300 víctimas, según la Fiscalía.
La defensa de José Pastor Insfrán, acusado en el caso A Ultranza Py —cuyo juicio oral aún debe fijarse—, solicitó la tutela jurisdiccional ante el juez de Ejecución, Carlos Mendoza, a fin de que el Ministerio de Justicia le informe si está o no calificado como de “alta peligrosidad”.
El juicio oral sobre la pena en el caso de los audios filtrados del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) contra Raúl Fernández Lippmann y Carmelo Caballero, fue suspendido, para dar trámite a las apelaciones, tras el rechazo del Tribunal de Sentencia de los recursos de las defensas.
Los fiscales que investigan los casos de la mafia de los pagarés, solicitaron a los magistrados Rodrigo Estigarribia y Humberto Otazú, la extracción de datos de los teléfonos de los suspendidos e imputados jueces de Paz Carmen Analía Cibils, Gustavo Villalba, Nathalia Garcete y la ex magistrada Liliana González de Bristot.
La llamativa presencia de tres imputados en la causa por presuntas estafas masivas con pagarés, durante el cumpleaños del presidente de la Cámara Alta, ha generado críticas. También estuvo presente el cuestionado concejal Ceres Escobar, quien se postula como miembro titular del Consejo de la Magistratura.
Criminólogo asegura que la solución no está en lo penal: “Se necesitan de políticas públicas e integración social y la responsabilidad de distintas instituciones”. Advierte: “Se va a ir empeorando”.