23 ago. 2025

Sobreseídos en supuesta megaestafa por herencia de comendador Correa

La jueza de Garantías, Cynthia Lovera, dispuso el sobreseimiento provisional, a pedido del fiscal Itálico Rienzi, de los cinco imputados por la supuesta megaestafa de la herencia del comendador Domingo Faustino Correa de Río Grande Do Sur, Brasil, muerto el 29 de junio de 1873. El caso tuvo unas 300 víctimas, según la Fiscalía.

RIENZI.jpg

Operativo. Durante un procedimiento encubierto, habían sido detenidos los presuntos autores de la mega estafa.

Foto: Archivo ÚH.

A pedido de la Fiscalía, la magistrada sobreseyó provisionalmente a cinco personas que formarían parte del presunto esquema de estafa, que giraría en torno a la venta de cesión de derechos y acciones hereditarias para que personas puedan acceder al patrimonio del comandante Domingo Faustino Correa de Río Grande Do Sur, quien falleció en el año 1873.

En agosto del año pasado, la Fiscalía había realizado varios allanamientos en un operativo con cámara oculta y vigilada en el barrio Monseñor Bogarín, de Mariano Roque Alonso, del Departamento Central, durante la entrega de unos G. 9.200.000.

Después, hubo varios detenidos e imputados por el agente del Ministerio Público, durante el operativo, que contó también con la participación del Departamento de Crimen Organizado de la Policía Nacional.

Ya tras la investigación, el agente fiscal Itálico Renzi, en un primer momento, acusó y pidió juicio oral contra los procesados, pero ya en la audiencia preliminar, se rectificó de su solicitud inicial y requirió el sobreseimiento provisional para poder seguir investigando a los procesados.

Los favorecidos con la resolución judicial son Carlos Noguera Amarilla, Analia Beatriz Sambuchetti, Juan Daniel Noguera Bogado, Gloria Elizabeth Noguera Bogado y Catalina Bogado Jara, a quienes se le levantaron todas las medidas cautelares.

Estos están imputados por los presuntos delitos de estafa especialmente grave, extorsión, lesión de confianza, especialmente grave, asociación criminal, lavado de dinero, y producción de documentos no auténticos, especialmente grave, en calidad de autores.

El fiscal Rienzi señaló que necesitaba realizar más diligencias tales como el informe de las cuentas bancarias de los procesados, los informes de las casas comerciales que operan con transferencias y envíos de dinero, a más de la extracción de datos de varios teléfonos celulares. Entre los documentos, algunos deben ser requeridos a Estados Unidos, Brasil y Uruguay.

El abogado Hugo Palacios, por la querella adhesiva, se allanó al pedido del agente del Ministerio Público.

Lea más: MRA: Desbaratan un esquema de estafa sobre sucesión hereditaria que tuvo casi 300 víctimas

Las defensas habían planteado incidentes de nulidad de actuaciones, nulidad de la acusación, exclusión de pruebas, entre otras cosas.

Tras el análisis de los planteamientos, la jueza Lovera rechazó el incidente de nulidad absoluta de actuaciones y de exclusión de pruebas.

Además, calificó la conducta de los acusados como estafa especialmente grave, extorsión, lesión de confianza especialmente grave, asociación criminal, lavado de dinero, producción de documentos no auténticos especialmente grave en calidad de coautores.

Finalmente, la magistrada admitió el sobreseimiento provisional de los procesados, y detalló las diligencias que deben realizarse en la causa.

Con la resolución, el fiscal tiene un año para realizar las diligencias, caso contrario, serán sobreseídos definitivamente.

Más contenido de esta sección
El policía que realizó los fotogramas del itinerario que siguió el fallecido militar Líder Ríos antes del crimen, declaró esta mañana en el juicio oral que se le sigue al policía Oliver Lezcano y a su esposa Ada Arasy Ruiz Díaz, por homicidio doloso. También testificó una psicóloga que evaluó al principal procesado.
El Ministerio Público se encuentra investigando sobre una posible adulteración de documentos y duplicación de votos. Según los denunciantes, desde el propio TEI y el movimiento contrario están obstruyendo la investigación.
El Tribunal de Apelación Penal rechazó la recusación que planteó la defensa del supuesto líder narco Miguel Ángel Servín Palacios, alias Miguel Celular, contra la jueza Rosarito Montanía. Con ello, ahora se podrá realizar la audiencia preliminar en el caso del Operativo Belia, donde está acusado por presunto lavado de dinero.
La Sala Penal de la Corte destrabó parcialmente el proceso contra la actual intendenta de Valenzuela, Mirtha Fernández, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), en la causa que afronta por supuesta lesión de confianza en la Comuna. Se habla de un supuesto perjuicio de G. 1.199 millones, conforme con la acusación fiscal.
Tras permanecer prófugo unos 20 días, un comerciante que en estado de ebriedad atropelló a una motociclista –quien perdió un brazo y falleció dos días después– se presentó ante el juez interino de Luque. Tras la audiencia de imposición de medidas, fue beneficiado con arresto domiciliario, pese a que la Fiscalía había solicitado su prisión.
Los afectados por las inundaciones contaron los perjuicios que sufrieron tras el avance del agua, que dejó sus viviendas inhabitables, y siguen insistiendo con la intervención del Gobierno.