20 nov. 2025

Jefe de la Agrupación Especializada desmiente a Turrini y niega privilegios a presos narcos

El comisario José Velázquez, director de la Agrupación Especializada, desmintió a Cristian Turrini, que en una entrevista con Telefuturo habló de supuestos pagos mensuales que realizan internos vinculados al narcotráfico a cambio de privilegios.

Fiscales_allanaron_11_celdas_en_la_Agrupación_Especializada1.jpg

Una de las celdas de la Agrupación Especializada donde viven internos ligados al narcotráfico.

Foto: Archivo.

“Yo, como jefe de la Agrupación, no tengo una relación con internos”, señaló el comisario José Velázquez para desmentir las palabras del empresario Cristian Turrini, quien en una entrevista concedida a Telefuturo señaló que en la sede policial donde están recluidos presos de alta peligrosidad se paga USD 500 dólares mensuales a cambio de privilegios.

Uno de los que gozan de este privilegio –según mencionó Turrini– es Jaime Andrés Franco Mendoza, condenado por narcotráfico.

“Él (Jaime Franco) es uno más de los internos que están acá y ellos cumplen estrictamente el régimen establecido”, mencionó Velázquez en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Nota relacionada: Policía investigará supuestos pagos de coima de presos en la Agrupación Especializada

Le puede interesar: Privilegios en la Agrupación Especializada: ¿Cuánto pagan los narcos por una celda vip?

El jefe policial se mostró sorprendido por las palabras de Turrini, que estuvo recluido en esa sede policial considerada de máxima seguridad, pero luego fue trasladado a la cárcel de Concepción a pedido del comisario Velázquez.

“Cuando yo vine acá puse orden y solicité la salida de todos los civiles de la Agrupación Especializada, a lo mejor es esa es la factura que me están queriendo pasar”, agregó.

Antes de que asuma Velázquez, la sede policial estaba bajo el mando del comisario Blas Vera, actual director de Policía en el Departamento de San Pedro.

Al ser consultado sobre si su colega permitía estos privilegios, el jefe prefirió la cautela. “No puedo hablar si hubo o no privilegios antes de que yo venga, pero desde que yo vine cada uno cumple estrictamente con los días de visitas establecidos y todos los horarios”, señaló.

La Agrupación Especializada es un cuartel policial que funciona como cárcel para los uniformados involucrados en hechos punibles. Actualmente tiene una población de 115 personas privadas de libertad, de las cuales 13 son civiles vinculados al crimen organizado.

Estas personas viven en un sector donde anteriormente estaban los dormitorios de los oficiales, que cuentan con ciertas comodidades.

“Este cuartel no fue preparado para una penitenciaría, acá tenemos un pabellón que funcionaba como dormitorio de uniformados que prestaban servicio; son habitaciones con baño privado”, reveló el comisario.

Más contenido de esta sección
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.
Un joven denunció que supuestamente la Policía Nacional le robó G. 4.600.000 durante el allanamiento a su vivienda en Hohenau, Departamento de Itapúa.
El presidente de la Essap y concejal con permiso de Asunción, Luis Fernando Bernal, no descarta su precandidatura como intendente de Asunción en caso de ser convocado por el movimiento Honor Colorado. Sin embargo, cree que aún puede dar mucho más en la Essap.