05 ago. 2025

Japoneses, encantados con arpa paraguaya y ñanduti

En Japón existen cerca de 3.000 arpistas con arpa paraguaya, mientras que en Tokyo, capital japonesa, existe un instituto dedicado a la enseñanza del ñanduti y cuentan con dos libros en su idioma sobre este tejido paraguayo.

nanduti.jpg

El arpa paraguaya y el ñanduti son muy valorados en Japón.

Foto: tierradelagua.com.py

El embajador paraguayo ante Japón, Raúl Florentín Antola, contó cómo el arpa paraguaya y el ñanduti encantan a todos en tierras asiáticas. En Japón existen institutos dedicados a enseñar estos elementos muy valorados.

“La migración ha logrado un relacionamiento mucho más fuerte que se ha prolongado a través del tiempo. Migrantes paraguayos que han ido al Japón han retornado al país, pero han vuelto nuevamente a la tierra del Sol Naciente donde habitan en diferentes puntos”, comentó Florentín a través de un comunicado.

El diplomático mencionó que el aprecio por la cultura paraguaya se debe a una amistad muy cercana con el Japón, que trasciende incluso la geografía que nos separa.

“Me ha sorprendido mucho, cuando llegué al Japón, cómo la gente está encantada con el ñanduti y con el arpa paraguaya. Existen 2.500 arpistas o 3.000, sin exagerar, que usan el arpa paraguaya, no otra arpa, sino el arpa paraguaya, que tiene su estilo propio, sobre todo son mujeres”, detalló.

Nota relacionada: La demanda del arpa paraguaya da impulso a nuevos lutieres

Para el embajador, mucho se debe a la influencia de músicos como Luis Alberto del Paraná, a quien todavía se lo recuerda muy bien allá, y a paraguayos de origen japonés, que vivieron en el país y llevaron la tradición del arpa paraguaya y del ñanduti.

Según Florentín, otra influencia importante es debe a Lucía Shiomitsu, quien de niña vivió en Paraguay y luego volvió a Japón. Su papá le regaló un arpa paraguaya, elemento que la enamoró, al volver a Japón promocionó el instrumento generando una cantidad de seguidores y estableciendo un instituto de enseñanza.

Actualmente, en Japón cuentan con varios institutos para enseñar el arpa paraguaya, explicó el representante paraguayo. Recordó a otra pareja integrada por un paraguayo y una japonesa, Enrique Carrera y Arisa, que se conocieron en tierra guaraní y formaron otro instituto del arpa con más de 100 alumnos.

“Todos los alumnos que tienen las diversas academias de enseñanza de arpa aprenden sobre el arpa paraguaya, y los estudiantes japoneses compran el arpa llevadas desde aquí. Ellos ejecutan el repertorio de la música paraguaya, como Tren lechero, Pájaro Campana entre otros y por supuesto música japonesa”, narró.

Lea más en: El encaje ñanduti es declarado patrimonio nacional cultural inmaterial

En cuanto al ñanduti, destaca el instituto instalado en Tokyo, dedicado a enseñar la técnica para realizar el tejido. El instituto fue creado gracias a una pionera, Elena Eiguatani.

“Elena publicó dos libros sobre el ñanduti en japonés, sobre la técnica y el otro sobre lo que se puede hacer con el ñanduti”, reveló.

Indicó que cada vez hay más personas aprendiendo a hacer nuestro tejido típico aplicando a carteras, vestidos, accesorios como aritos, entre otros.

La migración japonesa llegó al Paraguay en 1936 y se instaló en la colonia La Colmena, posteriormente donde se instalaron y hoy representan unas diez mil personas que residen en Paraguay.

Más contenido de esta sección
La comunidad artística organizó una rifa con 19 premios para costear los gastos de tratamiento oncológico de la actriz y dramaturga, Nataly Valenzuela. El sorteo se realizará el próximo 15 de Agosto y será trasmitido a través de la cuenta TodosxNataly en la red social Instagram.
La Policía Nacional reportó la detención de un ciudadano brasileño que fue denunciado por su ex pareja, de la misma nacionalidad, por extorsión. Agentes del Grupo Lince capturaron al sospechoso en el barrio Boquerón de Ciudad del Este.
El economista José Vicente Troya es el nuevo representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Paraguay, organización que hace 48 años está en el país.
Un documento cedido por el Ministerio Público a la prensa este martes contempla que hace casi dos semanas, en la fecha 24 de julio, se abrió una causa innominada para indagar al ex presidente de la República Mario Abdo Benítez por presunto ocultamiento de dinero en un paraíso fiscal.
El senador Silvio Ovelar (ANR-HC) se refirió al caso de la legisladora liberocartista Noelia Cabrera, cuyos sobrinos fueron descubiertos trabajando en otro lugar pese a estar contratados por la Cámara Alta, y expresó su opinión sobre la intención de la oposición de solicitar su expulsión.
La Policía Nacional logró recapturar a dos reclusos que se fugaron de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, en el Departamento de Alto Paraná. Para escapar saltaron la muralla del penal. Ambos sufrieron heridas.