24 nov. 2025

Jair Bolsonaro dice que aceptará resultado de elecciones si son “limpias”

Jair Bolsonaro aseguró este lunes que aceptará el resultado de las elecciones presidenciales de octubre si son “limpias y transparentes”, en una inhabitual entrevista en el noticiero de mayor audiencia de Brasil.

Acusado. Jair Messias Bolsonaro, presidente de Brasil.

Acusado. Jair Messias Bolsonaro, presidente de Brasil.

El líder ultraderechista Jair Bolsonaro cuestionó sin pruebas la fiabilidad de las urnas electrónicas en Brasil, alimentando temores de que pueda desconocer una eventual derrota frente al favorito en las encuestas, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Preguntado sobre si respetará los resultados sea cuales fueren, Bolsonaro respondió: “Los resultados de las urnas serán respetados siempre y cuando las elecciones sean limpias y transparentes”, expresó, repitiendo varias veces la misma frase ante la insistencia del presentador.

Bolsonaro fue entrevistado en el Jornal Nacional del grupo Globo, uno de los más críticos de su gestión y, a su vez, blanco del mandatario cuando suele atacar al periodismo.

En sus casi cuatro años de gobierno, Bolsonaro ha priorizado medios afines y pequeños y, esencialmente, sus redes sociales como forma de comunicarse con la población.

Durante los 40 minutos de entrevista, Bolsonaro defendió sus ataques pasados al sistema electoral —asegura que en los últimos comicios de 2018 hubo fraude— afirmando que apenas buscaba “transparencia”.

Sin embargo, adoptó un tono más moderado a la hora de referirse a la justicia y aseguró que la relación con el presidente del Tribunal Superior Electoral y miembro del Supremo Tribunal Federal (STF), Alexandre de Moraes, muy tensa hasta hace poco, está “pacificada”.

El ultraderechista negó, además, haber cometido errores durante la gestión de la pandemia, que dejó más de 680.000 muertos en Brasil, pese a haber tildado el virus de “gripecita” y desdeñado las medidas de distanciamiento y la vacunación.

El presidente de Brasil dejó ver que llevaba escritas en la palma de su mano izquierda cuatro palabras: “Nicaragua”, “Argentina”, “Colombia” y “Dario Messer”, un financista condenado en la operación anticorrupción Lava Jato. Ninguno de estos temas fue abordado en la entrevista.

En 2018, el entonces candidato había hecho lo mismo y la imagen de su mano contenía las palabras “Dios”, “familia” y “Brasil”, hecho que se viralizó aquella vez en las redes sociales.

Lula, de 76 años, lidera la carrera electoral con 47% de la intención de voto contra 32% de Bolsonaro, de 67 años, según un sondeo del Instituto Datafolha, publicado el jueves pasado.

El equipo de Fact-check de la AFP constató que pese a que Bolsonaro dijo que Brasil tal vez sea el “único país del mundo con deflación”, al menos otros ocho países registraron una caída en los precios en julio.

También dijo no haber insultado nunca a los jueces del Supremo Tribunal Federal, pese a que tildó a Moraes de “canalla” el 7 de septiembre de 2021, según lo verificó el equipo de la AFP.

Más contenido de esta sección
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).