17 sept. 2025

Itinerarios de buses son liberados para festividad de Caacupé: Los detalles y precios de pasajes

El Viceministerio de Transporte liberó el itinerario de buses del transporte público para el 7 y 8 de diciembre en el marco de la festividad de la Virgen de Caacupé.

buses caacupé.jpg

Las unidades de transporte tienen la obligación de apagar los validadores de billetaje electrónico y aceptar únicamente el pago en efectivo.

Foto: Dinatrán

El Viceministerio de Transporte emitió la Resolución 99/2024, estableciendo los parámetros para garantizar el servicio de transporte durante los días 7 y 8 de diciembre, en el marco de la festividad de la Virgen de Caacupé.

Las empresas permisionarias del área metropolitana de Asunción podrán operar fuera de sus itinerarios habituales, extendiendo sus recorridos hasta la ciudad de Caacupé.

Lea más: ¿Cuánto cuesta el pasaje para ir a Caacupé?

Las unidades de transporte tienen la obligación de apagar los validadores de billetaje electrónico y aceptar únicamente el pago en efectivo, además de liberar las frecuencias desde las 17:00 del 7 de diciembre hasta el final de la jornada del 8.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que las empresas además deben exhibir un cartel con el itinerario especial del operativo Caacupé, para informar a los usuarios sobre el destino.

Nota relacionada: Estación de Buses lanzó los detalles sobre el operativo Caacupé 2024

El costo del pasaje fue fijado por la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán), y las empresas deberán contar con los permisos necesarios para operar durante este operativo.

Estas medidas buscan facilitar el traslado de los miles de fieles que participarán de la tradicional fiesta mariana.

Los precios de pasajes

Desde Asunción hasta Ypacaraí, el pasaje cuesta G. 5.200; hasta el desvío de San Bernardino tiene un costo de G. 5.800, mientras que hasta Caacupé asciende a G. 7.900.

Desde Fernando de la Mora hasta Ypacaraí, cuesta G. 4.200, mientras que hasta San Bernardino es G. 4.800 y hasta Caacupé asciende a G. 6.800.

Desde San Lorenzo hasta Ypacaraí cuesta G. 4.100, y hasta Caacupé, G. 6.100. Desde Capiatá hasta Ypacaraí cuesta G. 4.100, y hasta Caacupé asciende a G. 4.900.

Le puede interesar: Caacupé 2024: ¿Cómo será el trayecto para los peregrinos?

De Itauguá hasta Ypacaraí cuesta G. 4.100 y el mismo precio es hasta Caacupé.

Para llegar a Caacupé desde Coronel Oviedo, el pasaje cuesta G. 11.300; desde San José es de G. 7.000; desde Itacurubí de la Cordillera, la tarifa es de G. 4.800; desde Piribebuy y Pirayú, el traslado queda en G. 4.100.

Asimismo, desde Arroyos y Esteros se pagan G. 6.100, y tanto desde Tobatí como desde Atyrá, el precio del pasaje queda marcado en G. 4.100.

Más contenido de esta sección
La vivienda y el vehículo del periodista Fabián Costa, jefe de prensa de la Municipalidad de Lambaré, fueron atacados a balazos por dos hombres que se desplazaban en moto. La víctima afirmó no haber recibido amenazas previas, aunque recordó que una facción de la ANR “lo viene hostigando” desde hace tiempo.
El presidente de la República, Santiago Peña, reafirmó este martes el apoyo de Paraguay a Israel “cueste lo que cueste” y defendió que seguirá trabajando junto a Estados Unidos y Argentina, al señalar que esos Gobiernos luchan “por los valores ideales de Occidente”, protegen la familia, la vida y la libertad.
Dos personas sospechosas de brindar apoyo logístico a los “Piratas del Asfalto” fueron capturadas en la tarde de este lunes durante un allanamiento en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
El senador Javier Vera, alias Chaqueñito, fue salvado gracias a sus colegas cartistas de ser expulsado de la Cámara Alta y solo recibió una suspensión de 60 días, no así su colega Norma Aquino, alias Yamy Nal, quien fue destituida tras audios filtrados de una conversación entre ambos. El propio Chaqueñito votó por su suspensión en la sesión extraordinaria de este martes, lo cual desató la risa de sus colegas.
La Municipalidad de San Juan Bautista Misiones, a través de la Secretaría de la Codeni, llevó adelante este martes una innovadora charla teatralizada sobre seguridad vial y valores, dirigida a alumnos del sexto grado de ocho instituciones educativas de la ciudad.
Un motociclista se salvó de milagro de ser arrollado, luego de terminar debajo de un colectivo en la localidad de Altos, Departamento de Cordillera. El hombre resultó con heridas leves.