18 sept. 2025

Itinerarios de buses son liberados para festividad de Caacupé: Los detalles y precios de pasajes

El Viceministerio de Transporte liberó el itinerario de buses del transporte público para el 7 y 8 de diciembre en el marco de la festividad de la Virgen de Caacupé.

buses caacupé.jpg

Las unidades de transporte tienen la obligación de apagar los validadores de billetaje electrónico y aceptar únicamente el pago en efectivo.

Foto: Dinatrán

El Viceministerio de Transporte emitió la Resolución 99/2024, estableciendo los parámetros para garantizar el servicio de transporte durante los días 7 y 8 de diciembre, en el marco de la festividad de la Virgen de Caacupé.

Las empresas permisionarias del área metropolitana de Asunción podrán operar fuera de sus itinerarios habituales, extendiendo sus recorridos hasta la ciudad de Caacupé.

Lea más: ¿Cuánto cuesta el pasaje para ir a Caacupé?

Las unidades de transporte tienen la obligación de apagar los validadores de billetaje electrónico y aceptar únicamente el pago en efectivo, además de liberar las frecuencias desde las 17:00 del 7 de diciembre hasta el final de la jornada del 8.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que las empresas además deben exhibir un cartel con el itinerario especial del operativo Caacupé, para informar a los usuarios sobre el destino.

Nota relacionada: Estación de Buses lanzó los detalles sobre el operativo Caacupé 2024

El costo del pasaje fue fijado por la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán), y las empresas deberán contar con los permisos necesarios para operar durante este operativo.

Estas medidas buscan facilitar el traslado de los miles de fieles que participarán de la tradicional fiesta mariana.

Los precios de pasajes

Desde Asunción hasta Ypacaraí, el pasaje cuesta G. 5.200; hasta el desvío de San Bernardino tiene un costo de G. 5.800, mientras que hasta Caacupé asciende a G. 7.900.

Desde Fernando de la Mora hasta Ypacaraí, cuesta G. 4.200, mientras que hasta San Bernardino es G. 4.800 y hasta Caacupé asciende a G. 6.800.

Desde San Lorenzo hasta Ypacaraí cuesta G. 4.100, y hasta Caacupé, G. 6.100. Desde Capiatá hasta Ypacaraí cuesta G. 4.100, y hasta Caacupé asciende a G. 4.900.

Le puede interesar: Caacupé 2024: ¿Cómo será el trayecto para los peregrinos?

De Itauguá hasta Ypacaraí cuesta G. 4.100 y el mismo precio es hasta Caacupé.

Para llegar a Caacupé desde Coronel Oviedo, el pasaje cuesta G. 11.300; desde San José es de G. 7.000; desde Itacurubí de la Cordillera, la tarifa es de G. 4.800; desde Piribebuy y Pirayú, el traslado queda en G. 4.100.

Asimismo, desde Arroyos y Esteros se pagan G. 6.100, y tanto desde Tobatí como desde Atyrá, el precio del pasaje queda marcado en G. 4.100.

Más contenido de esta sección
El Gobierno taiwanés manifestó que sus programas de cooperación con Paraguay “se ejecutaron en estricto cumplimiento de la ley”, después de que se filtrasen unos audios en los que la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, Chaqueñito, conversan sobre el reparto de una donación procedente de la isla.
La Policía detuvo a 13 personas ligadas a una importante estructura criminal que operaba en la zona de frontera en Alto Paraná y que también estarían vinculada con el ataque a un convoy de encomiendas en Caaguazú.
Un suboficial de Policía Nacional quedó detenido por matar a su esposa y a su hija de 15 años en la localidad de Presidente Franco, Alto Paraná. Su pareja recibió 12 impactos de bala y la adolescente, dos.
El invierno se va despidiendo de Paraguay y este jueves el ambiente se presentará cálido a caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del país.
El presidente argentino Javier Milei fue recibido con honores en el Congreso Nacional. Celebró las coincidencias con el gobierno de Santiago Peña en cuanto a su brújula moral en la política.
La fiscala Vivian Andrea Coronel, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes N° 1 de Ciudad del Este, logró que un Tribunal de Sentencia condenara a 17 años de prisión a un hombre, tras encontrarlo culpable por el hecho de abuso sexual en niños. El sentenciado, de 34 años, abusaba de manera sistemática de su propia hija desde que tenía 10 años.