09 ago. 2025

Itaú proyecta crecimiento económico del 3,5% para el 2025

Al tiempo de referir que la actividad se expandió a un ritmo sólido en 2024, el Banco Itaú espera una desaceleración moderada en 2025, con 3,5% de crecimiento del PIB, según su reporte “Estudios macroeconómicos – Escenario Paraguay Diciembre 2024”.

“El buen comportamiento de la inflación en los últimos dos años, nuestra expectativa de un guaraní estable en términos reales y una política monetaria sin cambios, respaldan nuestra estimación”, indica la entidad.

Dentro de un objetivo de inflación más bajo, la banca matriz –según el informe– redujo el centro del rango meta a 3,5%, desde 4,0%, luego de que la inflación apunta a terminar 2024 por debajo de 4% por segundo año consecutivo.

“Observamos que, en los últimos 10 años, la inflación se ha mantenido dentro del rango meta en el 84% de los meses y por debajo de 4% en el 59% de los meses”, sostiene el documento.

Un objetivo de inflación más bajo y la expectativa de la entidad que hace el análisis, de menos recortes por parte de la Reserva Federal, limitan el margen para una mayor flexibilización.

“El Comité de Política Monetaria del BCP mantuvo la tasa de política monetaria en 6,00% en diciembre por noveno mes consecutivo; y la revisión al alza de la tasa neutral a un rango entre 1,3% y 2,6%, con una mediana de 1,7%, limita el margen para retomar los recortes de tasas en el corto plazo”, agrega.

El déficit fiscal acumulado en el año hasta noviembre alcanzó 1,8% del PIB, según consigna Itaú. “El déficit fiscal móvil de 12 meses se mantuvo en 3,8% del PIB en noviembre, pero en 2,6% del PIB, excluyendo los pagos de deuda de un solo efecto realizados en diciembre de 2023”, agrega.

En el mercado cambiario, la intervención de la banca matriz redujo la presión sobre el tipo de cambio y el dólar mundial está más fuerte, según Itaú.

Más contenido de esta sección
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.