05 oct. 2025

Tras siete años, rehabilitarán balsa entre Mayor Otaño y El Dorado

Luego de 7 años volverá a operar el servicio de balsa entre las localidades de Mayor Julio Dionisio Otaño- departamento de Itapúa, Paraguay y El Dorado, Provincia de Misiones, Argentina. Las autoridades de ambas ciudades están en constantes reuniones y gestiones para la puesta a punto del servicio.

Balsa otaño

Solo resta definir el costo del pasaje, las frecuencias y los horarios para el cruce de la balsa en esta zona.

Foto: Gentileza.

Según indicaron solo faltan detalles para la reanudación, tras siete años de inactividad, del servicio de balsa a través del rio Paraná, entre los puertos de Mayor Otaño y El Dorado.

Las gestiones fueron encabezadas por el intendente de Mayor Otaño, Leonardo Morínigo, quien además será el encargado de la explotación del servicio.

Asimismo, todas las gestiones y reuniones conto con el acompañamiento del cónsul paraguayo en Puerto Iguazú, Magno Álvarez, quien anuncio a través de sus redes sociales la rehabilitación del servicio.

“Fue un trabajo arduo que requirió de mucha entrega y dedicación, en primer lugar, felicitar al Intendente de Mayor Otaño por conseguir la balsa que está en impecables condiciones, y muy especialmente a la gestión administrativa del director de la Marina Mercante de Py. Doy gracias a Dios por permitirme este logro que verdaderamente traerá desarrollo entre los pueblos hermanos”, señaló el cónsul a través de sus redes sociales.

“Estamos realizando los últimos tramites y gestiones para la reactivación del servicio, agradecemos la cordialidad de la Armada Paraguaya y la Prefectura Naval, para la habitación del paso transversal fronterizo en balsa entre Mayor Otaño y El Dorado. Ya hemos entregado todos los documentos respaldatorios que habilita oficialmente este servicio por los organismos competentes de ambos países. Agradecemos al cónsul paraguayo Magno Álvarez y a la Olinda Tucholke por el buen recibimiento y la buena predisposición para poder concluir los trámites de este valioso trabajo que se viene realizando”, indicó por su parte el intendente de Mayor Otaño.

Ya se hicieron todas las pruebas de rigor, tarea que fue encabezada por el propio intendente otañense, quien estuvo presente en la maniobra de prueba de máquinas de la Balsa Doacir en el Puerto Primera Línea, que será utilizada próximamente en servicio de cruce fronterizo entre Mayor Otaño- Itapúa y El Dorado- Misiones Argentina.

La habilitación de este servicio brindará un gran beneficio a los habitantes de este municipio como también a localidades vecinas, fortalecerá el comercio y el turismo entre ambas localidades, considerando que miles de compatriotas residen en dicha ciudad misionera con el cual Otaño siempre tuvo una estrecha relación que siempre caracterizo a la zona, en especial el acceso a la salud.

La reanudación del servicio fue autorizado el cambio de remolcador que antes operaba con la denominación “Dr. Jorge M”. El mismo fue reemplazado por Doacir con la balsa Interior con matrícula 552, propiedad de Leonardo Salvador Morínigo González, intendente de Mayor Otaño.

La balsa es para 10 vehículos más los pasajeros y su habilitación se da en el marco del convenio sobre “Transporte Fluvial Transversal Fronterizo de Pasajeros, Vehículos y Cargas entre Paraguay y Argentina.

Al respecto, las autoridades destacaron que esta habilitación generara mucho impacto en la zona, atendiendo que la gente que quiera ir a Posadas lo podrá hacer vía Otaño-Eldorado y los que quieran cruzar de la Argentina a nuestro país, lo podrán hacer por este paro fronterizo- evitando las largas horas de espera para en el cruce Encarnación-Posadas.

Resta definir el costo del pasaje, las frecuencias y los horarios para el cruce.

Más contenido de esta sección
La celda de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, fue allanada en el marco de las investigaciones por el hecho de sicariato del que fue víctima el teniente coronel Guillermo Moral frente a la Facultad de Derecho en Asunción.
Autoridades de las Fuerzas Militares negaron tener conocimiento de amenazas contra el teniente coronel Guillermo Moral, quien fue víctima de sicariato en la tarde del jueves en Asunción. Por ello no se le asignó custodia. El uniformado se habría negado a aceptar un soborno destinado a beneficiar a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.
La Policía y la Fiscalía iniciaron el allanamiento a la vivienda del coronel Luis Belotto, tras el asesinato del teniente coronel Guillermo Moral Centurión, en Asunción. Él y su esposa fueron condenados por intentar ingresar un celular para Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.
El asesinato del militar, que en su momento se negó a entregar un celular al narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en la cárcel de Viñas Cué, estremeció a Asunción. Las reacciones políticas no se hicieron esperar y la mayoría coincide en el avance del crimen organizado en Paraguay. “La mafia está en el poder”, escribió una senadora.
El teniente coronel Guillermo Alicio Moral Centurión fue asesinado frente a la Facultad de Derecho de la UNA. El comisario David Delgado brindó los primeros detalles de la investigación a Radio Monumental 1080 AM. Se analiza una denuncia sobre un ataque anterior.
La Dirección de Meteorología pronostica la llegada de días de calor intenso en ambas regiones del país, con temperaturas que podrían llegar a los 40 grados. Para este viernes persiste la probabilidad de lluvias.