22 nov. 2025

El enlace matrimonial de Luján y Ricardo

boda san jose sabado 20 boda san jose sabado 20__KAR2112_63396045.jpg

Luján Adorno Lesme y Ricardo Gaona Echauri contrajeron matrimonio en una emotiva ceremonia oficiada en la Iglesia de San José. Terminada la ceremonia religiosa, los novios recibieron a familiares y amigos en la discoteca Forest, ubicada en el cuarto piso de la Torre 3 del edificio del World Trade Center; donde se realizó la fiesta de boda. El menú corrió por cuenta de El Religioso Asados y de la organización integral se encargó Diana Ramírez, quien previó cada detalle. Para amenizar la fiesta, la barra de tragos estuvo a cargo del equipo de Forest, mientras que la música fue del DJ Sergio Atala. La fotografía estuvo a cargo de Karim Admen, quien se encargó de inmortalizar cada momento, desde la boda religiosa hasta la sesión de fotos en el Hotel Factoría y la celebración.

boda san jose sabado 20 boda san jose sabado 20__KAR1910_63396039.jpg

Luis Adorno, los novios, Julia Echauri y Teófilo Gaona.

boda san jose sabado 20 boda san jose sabado 20__KAR1092_63396051.jpg

Luján optó por un ramo de rosas blancas, elaborado por Florarte. Del maquillaje de la novia se encargó Chiara Brusquetti.

boda san jose sabado 20 boda san jose sabado 20__KAR1329_63396036.jpg

La bella novia lució una creación de Marilda Brítez para Tana Alta Costura.

Más contenido de esta sección
El maestro Luis Szarán fue distinguido con la condecoración de la Orden Nacional del Mérito en el Grado de Gran Cruz. La ceremonia tuvo lugar en el Teatro Municipal de Asunción Ignacio A. Pane. Luis Szarán es renombrado director de orquesta, compositor y creador del programa social-musical Sonidos de la Tierra, se suma a una destacada trayectoria de aportes a la cultura paraguaya.
Techaga’u ha Mborayhu se denomina la exposición de arte colectivo de los alumnos del Taller Raquel Ruiz Arte que fue inaugurada recientemente en el espacio La Galería de la Manzana de la Rivera. Las obras se encuadran dentro del estilo realista impartido en el mencionado taller a cargo de los profesores Eugenia Ortigoza y Rubén Vela. En la ocasión los alumnos, maestros e invitados especiales compartieron un ameno brindis para celebrar el momento inaugural.
El evento cervecero más grande del país vuelve el próximo sábado 29 de noviembre en la ciudad de Caaguazú, según anunciaron los organizadores, junto a Munich, la cervecería oficial del evento. Este año, la sexta edición del Choppfest Caaguazú celebra con una propuesta de música, diversión y cerveza. El evento tendrá lugar en el Complejo Vacacional Taita Vy’aha, donde disfrutará de la experiencia al aire libre. Las entradas se encuentran a la venta por tuti y en puntos de venta en Caaguazú.