21 nov. 2025

Itapúa: Programa algodonero envía primera producción a Pilar

Las primeras 50 toneladas de algodón producidas por numerosas familias del Departamento de Itapúa fueron enviadas con éxito a la ciudad de Pilar.

traslado de algodon itapua

Las primeras 50 toneladas fueron enviadas a Pilar. Foto: Gentileza.

Antonio Rolín | Encarnación

El programa algodonero fue reimpulsado hace dos años por la Gobernación de Itapúa, a través de la Secretaría de Producción Agropecuaria. Ambas instituciones trabajan de cerca con los productores de algodón en el séptimo departamento.

Este plan fue relanzado con el objetivo de generar más opciones de ingresos para las familias rurales que se identifican con la producción del algodón en la región.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
12:19✓✓
icono whatsapp1

En una primera etapa, fueron enviados más de 50.000 kilos a la empresa Manufactura Pilar, de la ciudad de Pilar, en el Departamento de Ñeembucú. La empresa adquirió toda la producción con un precio de G. 2.700 por cada kilo.

Lea más: San Pedro no logró sustituir el “oro blanco” por otro rubro

La cosecha de la presente zafra se inició a principio del mes de marzo, en los distritos de Natalio, Alto Vera, General Artigas y San Pedro del Paraná, donde se concentra la mayor producción.

Las dos primeras cargas enviadas pertenecen a los productores asociados a la Cooperativa Jhechapyrá, de Natalio, y de productores del distrito de Alto Verá.

“Con esto se reactiva el sector algodonero, porque vuelven a funcionar las desmotadoras, y esto representa la incorporación de recursos humanos para las empresas en los centros de acopios”, destacó Pablo Iriarte, secretario de Producción Agropecuario de la Gobernación de Itapúa.

Iriarte señaló, además, que la Gobernación se encarga de la provisión de vehículos, para que los productores puedan transportar sus productos desde sus fincas hasta el lugar de comercialización.

Más contenido de esta sección
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.