16 nov. 2025

Itapúa: Programa algodonero envía primera producción a Pilar

Las primeras 50 toneladas de algodón producidas por numerosas familias del Departamento de Itapúa fueron enviadas con éxito a la ciudad de Pilar.

traslado de algodon itapua

Las primeras 50 toneladas fueron enviadas a Pilar. Foto: Gentileza.

Antonio Rolín | Encarnación

El programa algodonero fue reimpulsado hace dos años por la Gobernación de Itapúa, a través de la Secretaría de Producción Agropecuaria. Ambas instituciones trabajan de cerca con los productores de algodón en el séptimo departamento.

Este plan fue relanzado con el objetivo de generar más opciones de ingresos para las familias rurales que se identifican con la producción del algodón en la región.

En una primera etapa, fueron enviados más de 50.000 kilos a la empresa Manufactura Pilar, de la ciudad de Pilar, en el Departamento de Ñeembucú. La empresa adquirió toda la producción con un precio de G. 2.700 por cada kilo.

Lea más: San Pedro no logró sustituir el “oro blanco” por otro rubro

La cosecha de la presente zafra se inició a principio del mes de marzo, en los distritos de Natalio, Alto Vera, General Artigas y San Pedro del Paraná, donde se concentra la mayor producción.

Las dos primeras cargas enviadas pertenecen a los productores asociados a la Cooperativa Jhechapyrá, de Natalio, y de productores del distrito de Alto Verá.

“Con esto se reactiva el sector algodonero, porque vuelven a funcionar las desmotadoras, y esto representa la incorporación de recursos humanos para las empresas en los centros de acopios”, destacó Pablo Iriarte, secretario de Producción Agropecuario de la Gobernación de Itapúa.

Iriarte señaló, además, que la Gobernación se encarga de la provisión de vehículos, para que los productores puedan transportar sus productos desde sus fincas hasta el lugar de comercialización.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional investiga la desaparición del subjefe de la Comisaría de Iturbe, en el Departamento del Guairá, identificado como Roberto García Villalba, visto por última vez el pasado 12 de noviembre al salir de su vivienda en el barrio San Francisco. Ya se impartió la orden de búsqueda y se espera poder localizarlo en las próximas horas.
Indignación y tristeza en la comunidad de Bella Vista, Itapúa, debido a que el taller creativo de la artista plástica, Juanita Ott, volvió a ser blanco de ladrones.
La abogada Nora Ruoti solicitó en un video, a través de su red social TikTok, la destitución del director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, a quien criticó por divulgar datos de los contribuyentes, violándose así la Constitución Nacional y el derecho a la inocencia.
Concejales opositores denunciaron supuestas maniobras irregulares en la elección del nuevo titular de la Junta Municipal de J. Augusto Saldívar, como también el intento de juramento de un suplente sin que haya estado contemplado en el orden del día. En la fecha, se prevé una caravana para denunciar estos hechos.
Miembros del subconsejo de salud de la Unidad de Salud Familiar (USF) Juan XXIII, del barrio Inmaculada de Concepción, en el primer departamento del país, mantienen una guardia en el acceso al puesto para impedir la entrada de una médica supuestamente designada para el servicio. En cambio, exigen que sea nombrado el médico actual.
Seis delincuentes perpetraron en la tarde de este viernes un millonario robo a una joyería en el barrio Recoleta de Asunción, y le ocasionó al dueño una pérdida aproximada de G. 500 millones. Los asaltantes serían venezolanos y colombianos.