23 abr. 2025

Itamaraty descarta que energía de Itaipú pueda venderse a empresas privadas

Los ministerios de Relaciones Exteriores, Minas y Energía y la empresa Eletrobras del Brasil se pronunciaron ante el escándalo del acta bilateral firmada con Paraguay. Afirman que el Tratado de Itaipú no permite la venta de energía a otras compañías privadas.

Cancillería. El jueves, Federico González, el canciller  Rivas y el embajador Alberto Simas.

Cancillería. El jueves, Federico González, el canciller Rivas y el embajador Alberto Simas.

Foto: Archivo ÚH.

La nota emitida en forma conjunta por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Minas y Energía y Eletrobras refiere seis aclaraciones sobre el acta firmada entre Paraguay y Brasil. Entre ellas se aclara que la energía producida por Itaipú solo puede ser vendida a Eletrobras y ANDE.

De todo el pronunciamiento hecho por la Cancillería de Itamaraty, este viernes, resalta el cuarto punto en el que señala que “el Tratado de Itaipú solo permite la venta de energía producida por la planta a Eletrobras y la Administración Nacional de Electricidad (ANDE)”.

“No hay base para especular acerca de la posibilidad de comercializar la energía de la planta binacional por otra compañía que no sea Eletrobras y ANDE”, aclara el comunicado.

El punto en cuestión se precisa luego de que el Senado brasileño resolviera este jueves conformar una comisión temporal para investigar al presidente Jair Bolsonaro, por supuestamente tener vínculos con una empresa que buscaba adquirir la energía excedente de Paraguay para revenderla en el vecino país.

Lea más en: Senado brasileño investiga a Jair Bolsonaro por acta bilateral

Los investigadores tendrán que hacer también gestiones en conjunto con el Senado paraguayo, con el fin de distender el clima de desconfianza generado por las negociaciones que se conocieron dos meses después de su firma, tras la renuncia de Pedro Ferrreira de la presidencia de la ANDE.

Además, el comunicado indica, en el primer punto, que el propósito del acta bilteral era establecer un contrato para la venta de energía de Itaipú de 2019 a 2022, garantizando a la planta los recursos necesarios para su operación y, en consecuencia, la estabilidad del suministro de electricidad a ambos países.

De acuerdo con el documento publicado, de esta manera se cumpliría con el artículo XIII del Tratado de Itaipú, que establece que los países se comprometen a contratar todo el poder proporcionado por el binacional.

Nota relacionada: Mario Abdo dice que acuerdo sobre Itaipú se firmó porque Paraguay se “avivaba”

En un segundo punto, argumentan que con el documento se buscó “corregir una brecha histórica en la contratación de energía de Itaipú por la Administración Nacional de Electricidad (ANDE)”.

Sostienen que la contratación de ANDE no se ha mantenido al día con el alto crecimiento de su demanda de energía, por lo que con el acuerdo se trató de reequilibrar esta relación, para que cada parte pague por la energía que realmente consume.

El enunciado asegura, como tercer punto, que todo el proceso de negociación que resultó en la firma del acta bilateral no fue secreto. “A todas las reuniones asistieron representantes de los Ministerios de Relaciones Exteriores de ambos países, Eletrobras, ANDE e Itaipú Binacional”, precisan.

Más detalles: Audios confirman que técnicos de la ANDE desconocían el acta final de Itaipú

Alegan, como penúltimo ítem, que el acta bilateral fue el resultado del consenso entre los representantes de ambos países para alcanzar un acuerdo justo para ambas partes, y, finalmente, aseveran que Brasil continúa dialogando con Paraguay para construir soluciones que contribuyan a la corrección de cualquier desequilibrio relacionado con la contratación de la energía producida.

La crisis política que se desató en el país por este tema terminó con la destitución de varios altos funcionarios, la designación de una Comisión Bicameral de Investigación y la presentación de un pedido de juicio político contra el presidente Mario Abdo Benítez, su vice Hugo Velázquez y el ministro de Hacienda, Benigno López.

Al mismo tiempo, el Ministerio Público inició una investigación del caso y se prevé que la siguiente semana el primero y el segundo del Ejecutivo presenten su declaración testifical.

También puede leer: Fiscalía citará a Mario Abdo y Hugo Velázquez por caso Itaipú

El Brasil aceptó dejar sin efecto el acuerdo bilateral firmado en el mes de mayo, ante la amenaza de un primer juicio político a Abdo y Velázquez en el que se tenían los votos necesarios para la destitución.

Más contenido de esta sección
Las tobilleras electrónicas destinadas al control de personas procesadas por violencia familiar aún no fueron implementadas y la razón obedece por un lado a obstáculos judiciales, dejando que sea la defensa la que deba solicitar la tobillera para el encausado, como una suerte de beneficio para evitar pisar la prisión preventiva.
Un joven con orden de captura fue detenido por la Policía Nacional como sospechoso de una brutal agresión a un abuelito de 73 años, que generó repudio en la comunidad de Capiibary, Departamento de Canindeyú.
La Fiscalía imputó este miércoles a un agente policial por el supuesto hecho de homicidio doloso, en el cual resultó víctima un hombre con antecedentes. El hecho ocurrió en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
Una mujer fue reportada como desaparecida en la mañana del domingo pasado, mientras navegaba en una embarcación sobre el río Paraguay a la altura del kilómetro 436, en la zona del puerto Itapucumí, del distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción.
Un supuesto robo agravado se registró este miércoles, aproximadamente a las 09:10, en el local Apostala ubicado en el kilómetro 8 lado Acaray, en el barrio San Juan de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En una emotiva misa de sufragio celebrada en el Vicariato Apostólico del Chaco por monseñor Gabriel Escobar, uno de los obispos designados por el papa Francisco para la evangelización en la región, rindió un sentido homenaje al Sumo Pontífice, recordando su legado y su profundo impacto en la Iglesia y el mundo.