29 ago. 2025

Itaipú tendrá el mayor centro medioambiental del Cono Sur

El área de la represa de Itaipú, que Brasil y Paraguay comparten sobre el río Paraná, será convertida en el mayor centro de protección medioambiental del Cono Sur, según anunció este jueves la dirección de la hidroeléctrica.

Itaipu 1-.jpeg

Itaipú prevé destinar en los próximos cuatro años una inversión de USD 30 millones para crear un centro ambiental único en un espacio de 71 hectáreas dentro del territorio paraguayo.

Foto: @itaipuparaguay

La Itaipú Binacional señaló en un comunicado que a ese objetivo apunta el convenio firmado este jueves en Washington por el director paraguayo del ente, José Alberto Alderete, y el responsable del Parque Zoológico Nacional y del Instituto de Biología de Conservación del Smithsonian, Steven Monfort.

“El acuerdo permitirá impulsar acciones tendientes a obtener la acreditación de la Asociación Latinoamericana de Parques Zoológicos y Acuarios (Alpza), institución encargada de certificar la excelencia en zoológicos y bioparques a nivel regional”, señala el comunicado.

Alderete destacó que Itaipú, la central hidroeléctrica que produce el mayor volumen de energía al año en todo el mundo, “no solo se destaca por su liderazgo en materia de producción de energía limpia y renovable, sino por ser una de las hidroeléctricas con mayor extensión de áreas protegidas del planeta”.

El programa de preservación se ejecutará atendiendo a los más altos estándares en materia de manejo animal dentro y fuera de su hábitat natural.

El programa de preservación se ejecutará atendiendo a los más altos estándares en materia de manejo animal dentro y fuera de su hábitat natural.

Foto: @itaipuparaguay

La presa se encuentra emplazada en la región del Bosque Atlántico del Alto Paraná, que se caracteriza por la gran diversidad ecológica de sus ocho áreas protegidas.

Le puede interesar: Hospital faunístico de Itaipú asiste con éxito a animales rescatados

El programa de preservación se ejecutará atendiendo los más altos estándares en materia de manejo animal dentro y fuera de su hábitat natural, educación, desarrollo de infraestructura sostenible y producción de energía renovable.

El comunicado agrega que Itaipú prevé destinar en los próximos cuatro años una inversión de USD 30 millones para crear un centro ambiental único en un espacio de 71 hectáreas dentro del territorio paraguayo.

En una primera etapa, son ejecutadas obras como la construcción de un moderno Hospital Faunístico, la instalación de cercados para potreros, un vallado perimetral para la futura exhibición de fauna, entre otros.<br>

En una primera etapa, son ejecutadas obras como la construcción de un moderno Hospital Faunístico, la instalación de cercados para potreros, un vallado perimetral para la futura exhibición de fauna, entre otros.

Foto: @itaipuparaguay

Además, subraya que la acreditación de la Alpza posicionará a Itaipú como líder en producción de energía limpia, renovable, desarrollo sostenible, ecoturismo, investigación, monitoreo de conservación y educación.

También puede leer: En el Día Internacional del Tapir instan a cuidar de la especie

En el lado paraguayo, los programas de protección medioambiental de Itaipú incluyen el parque biológico Tati Yupi, un vivero que produce 500.000 mudas de plantas forestales, frutales nativas y exóticas al año, además de la reforestación en la franja de protección del embalse, según datos oficiales.

Más contenido de esta sección
El viceministro de Trabajo, César Segovia, informó que se convocó para este viernes a una tripartita para buscar evitar la huelga general de los trabajadores del transporte público, anunciada para los días 3 y 4 de setiembre.
La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) niega una supuesta detección de graves irregularidades en tres licitaciones por parte de la Contraloría General de la República.
Un hombre que hacía uso de varias cédulas falsas para alquilar vehículos y luego venderlos, fue detenido justo luego de gestionar un registro de conducir.
El viceministro de Trabajo, César Segovia, informó que se convocó para este viernes a una tripartita para buscar evitar la huelga general de los trabajadores del transporte público, anunciada para los días 3 y 4 de setiembre.
La autopsia del cuerpo hallado en el interior de un tambor enterrado en una vivienda en la ciudad de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, confirma una muerte violenta con el desmembramiento de la mano pre morten. La cabeza del fallecido estaba envuelta con cinta de embalar.
El Viceministerio de Transporte informó que el servicio nocturno Búho conectará Asunción con Ñemby, pasando por Lambaré, desde el mes de setiembre.