08 oct. 2025

Itaipú: Reiteran pedido sobre gastos sociales y se topan con un puentazo

Legisladores opositores presentaron un nuevo pedido de información a la entidad binacional, insistiendo en la transparencia. Sin embargo, al final se encontraron con las puertas cerradas.

31647236

En debate. Senadores de la oposición siguen cuestionando que el oficialismo no quiera analizar fondos de la binacional.

RENATO DELGADO

Varios diputados y senadores de la nación presentaron un nuevo pedido de información pública a la Itaipú Binacional. Sin embargo, se encontraron con un “puentazo” de los funcionarios de la binacional, ya que no se presentaron el viernes, y así suman el feriado por el Día del Trabajador, del jueves, con el fin de semana.
Los legisladores firmantes del pedido fueron los senadores; Esperanza Martínez (Frente Guasu), Ignacio Iramain, y José Oviedo (Yo Creo). Además de los diputados; Raúl Benítez (Independiente), Johanna Ortega (País Solidario), Leidy Galeano y Walter García (ambos de Yo Creo). El pedido contó con el patrocinio de la ex senadora Kattya González.

Los legisladores invocaron la ley 5282/2014 “De Libre Acceso Ciudadano a la Información Pública y Transparencia Gubernamental” con el objetivo de conocer, de manera clara y transparente, la rendición de cuentas por parte de la Itaipú, lado paraguayo en lo que concierne a los gastos socio ambientales. Aducen que estos fondos, histórica e inexplicablemente, son inauditables, sin trazabilidad y sin rendición de cuentas.

El documento no pudo ser entregado ayer, porque según explicó un guardia de seguridad de la institución se encontraba cerrada, “porque se realizó un puente por el día del trabajador y nadie se encontraba en la sede”.

El día lunes se volverá a intentar realizar la mesa de entrada del documento y de esta manera continuar con la lucha por la transparencia de la binacional.

NIEGAN PEDIDOS. Kattya González, ex senadora nacional, patrocina este pedido de informes en su rol de abogada. Al respecto, afirmó que realizaron este pedido de informes en el marco de una lucha que están encabezando con varios sectores ante la manera sistemática y recurrente en que la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados están negando pedidos de informes relacionados a la entidad binacional.

“Ya ni siquiera derivan a comisiones, rechazan directamente violando el artículo 196 de la Constitución Nacional que habla del derecho que tiene el legislador a pedir informes. Entonces lo que hicimos es utilizar un instrumento que es la ley de acceso a la Información Pública y por fuera del circuito parlamentario”, comentó.

Lo que los legisladores exigen es el detalle sobre todo el sistema de gastos sociales desde el arribo del Gobierno de Santiago Peña en agosto del 2023. En concreto, exigen conocer cuánto dinero recibió el Paraguay, en que se gastó, qué convenios se firmó, cómo se hacen las licitaciones, cuáles son los documentos, cómo se ordenan los gastos, cuál es la trazabilidad, cuáles son los mecanismos de control, entre otras cuestiones.

“No existe ninguna normativa ni ley que impida porque es un derecho constitucional que tienen los paraguayos a saber cómo se gastan los recursos que se tienen en la binacional”, comentó.

TRAZABILIDAD. Ignacio Iramain, senador opositor, afirmó que lo que se intenta es tener una trazabilidad, que se rinda cuentas de lo que está haciendo la Itaipú y que deje de manejarse con el secretismo con el que se maneja.

“No existe ninguna normativa ni ley que impida porque es un derecho constitucional que tienen los paraguayos a saber cómo se gastan los recursos que se tienen en la binacional”, comentó.

Adelantó que probablemente la binacional volverá a repetir, que esto es inconstitucional y pasarán nuevamente a la Corte. “Tiene que definirse esto de una vez por todas. Están hipotecando nuestro futuro, neutralizando nuestros derechos y eso no corresponde, por lo tanto, vamos a seguir insistiendo en intentar tener una respuesta”, sostuvo el legislador.

AMPARO. Este se trata del segundo pedido de información pública que lleva adelante Kattya González. El primero se encuentra con una excepción de inconstitucionalidad promovida por la binacional, y que ya tendría un voto a favor de uno de los ministros, según la ex senadora, y ahora supuestamente pasó al despacho de Gustavo Santander.

Ya ni siquiera derivan a comisiones, rechazan directamente violando el artículo 196. Kattya González, ex senadora.

Están hipotecando nuestro futuro, neutralizando nuestros derechos, por lo tanto, vamos a seguir insistiendo. Ignacio Iramain, senador.

Más contenido de esta sección
Pedro Ovelar, representante del ex mandatario, había adelantado que en noviembre tendrían novedades sobre el posible levantamiento de la designación de “significativamente corrupto”.
La Comisión de Asuntos Migratorios analizó el proyecto de ley “De prevención de la migración juvenil mediante oportunidades de desarrollo integral”. La propuesta prevé la creación del programa nacional Raíces Jóvenes, coordinado por la Secretaría de la Juventud.
Benjamín Fernández Bogado, periodista, abogado y escritor, señaló que el Gobierno de Peña tiene como prioridad de su política exterior el levantamiento de las sanciones que pesan sobre Horacio Cartes. Adelantó que esto representará un costo político, económico y social que deberán pagarlo todos los paraguayos.
El diputado Guillermo Rodríguez, del movimiento Yo Creo, cuestionó la presencia de las principales figuras del Partido Colorado en actos de campaña en Ciudad del Este, señalando la contradicción entre sus promesas actuales y su inacción pasada.