04 oct. 2025

Itaipú recupera 11 hectáreas que fueron invadidas y estaban siendo depredadas

Unas 11 hectáreas de tierra pertenecientes a la Itaipú Binacional fueron recuperadas este viernes en Puerto Indio, Departamento de Alto Paraná. La propiedad había sido ocupada y estaba siendo deforestada.

itaipú.jpeg

El área afectada se encuentra a unos 100 kilómetros aguas arriba de la Central Hidroeléctrica de Itaipú.

Foto: Gentileza.

Una comitiva fiscal policial encabezó un procedimiento que permitió a la Itaipú Binacional recuperar 11 hectáreas que habían sido ocupadas en Puerto Indio, distrito de Mbaracayú, Departamento de Alto Paraná. La propiedad está en la franja de protección del embalse.

Ya a inicios de este año se habían reportado las primeras talas de árboles nativos en esta zona, tras recorridos realizados por los guardaparques de la entidad.

El área afectada se encuentra a unos 100 kilómetros aguas arriba de la Central Hidroeléctrica y resguarda los últimos remanentes del Bosque Atlántico del Alto Paraná.

Nota relacionada: Unas 11 hectáreas de bosques fueron deforestadas en la Reserva de Puerto Indio

Ante este hecho se solicitó refuerzo policial y se presentaron dos denuncias, una ante la Unidad Especializada de Delitos Ambientales y otra ante la Unidad Penal, por invasión de propiedad privada.

Durante el procedimiento no se logró detener a ninguna persona, pero fueron derrumbadas precarias edificaciones de madera.

“La liberación de la zona permite precautelar la franja de protección, constituida por una cobertura boscosa. Su función es reducir la erosión y el ingreso de sedimentos y contaminantes al embalse”, informaron desde la Binacional.

Un total de 1.000 plantines de especies nativas, producidos en el Vivero Forestal de la Itaipú, se están cultivando en las parcelas depredadas.

Desde la entidad señalaron que se ofrecerá una solución y oportunidad de reubicación definitiva a las familias afincadas en las zonas que pertenecen a Itaipú.

Más contenido de esta sección
La abogada y tributarista, Nora Routi, criticó al titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, por justificar pedidos de facturas a nombres de terceros en el marco del escándalo de los sobres en Mburuvicha Róga. Señaló que la expresión del alto funcionario viola principios del derecho tributario
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), conocidos afectuosamente como los “bomberos amarillos”, conmemoraron este sábado 47 años de fundación y servicio en el país con un desfile histórico sobre Calle Palma y juramento de nuevos voluntarios.
Una mujer de 94 años quedó sin animales tras un nuevo caso de abigeato en Concepción. A su última lechera se le faenó el viernes.
Los hermanos capuchinos realizan este sábado la tradicional bendición de mascotas en conmemoración del Día Mundial de los Animales en honor a San Francisco de Asís.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada calurosa para este sábado, con temperaturas máximas que podrían llegar a los 39 grados durante la tarde. No se descartan eventuales chaparrones en ambas regiones del país.
El presidente de la República, Santiago Peña, condenó el sicariato del teniente coronel Guillermo Moral tras volver de Brasil. Pasaron más de 24 horas para que se haga eco del caso, registrado a plena luz del día y frente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción.