20 sept. 2025

Itaipú recupera 11 hectáreas que fueron invadidas y estaban siendo depredadas

Unas 11 hectáreas de tierra pertenecientes a la Itaipú Binacional fueron recuperadas este viernes en Puerto Indio, Departamento de Alto Paraná. La propiedad había sido ocupada y estaba siendo deforestada.

itaipú.jpeg

El área afectada se encuentra a unos 100 kilómetros aguas arriba de la Central Hidroeléctrica de Itaipú.

Foto: Gentileza.

Una comitiva fiscal policial encabezó un procedimiento que permitió a la Itaipú Binacional recuperar 11 hectáreas que habían sido ocupadas en Puerto Indio, distrito de Mbaracayú, Departamento de Alto Paraná. La propiedad está en la franja de protección del embalse.

Ya a inicios de este año se habían reportado las primeras talas de árboles nativos en esta zona, tras recorridos realizados por los guardaparques de la entidad.

El área afectada se encuentra a unos 100 kilómetros aguas arriba de la Central Hidroeléctrica y resguarda los últimos remanentes del Bosque Atlántico del Alto Paraná.

Nota relacionada: Unas 11 hectáreas de bosques fueron deforestadas en la Reserva de Puerto Indio

Ante este hecho se solicitó refuerzo policial y se presentaron dos denuncias, una ante la Unidad Especializada de Delitos Ambientales y otra ante la Unidad Penal, por invasión de propiedad privada.

Durante el procedimiento no se logró detener a ninguna persona, pero fueron derrumbadas precarias edificaciones de madera.

“La liberación de la zona permite precautelar la franja de protección, constituida por una cobertura boscosa. Su función es reducir la erosión y el ingreso de sedimentos y contaminantes al embalse”, informaron desde la Binacional.

Un total de 1.000 plantines de especies nativas, producidos en el Vivero Forestal de la Itaipú, se están cultivando en las parcelas depredadas.

Desde la entidad señalaron que se ofrecerá una solución y oportunidad de reubicación definitiva a las familias afincadas en las zonas que pertenecen a Itaipú.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.
Una mayoría de trabajadores de entre 15 y 29 años ni siquiera percibe el salario mínimo vigente. El promedio de ingresos de los jóvenes de esta franja etaria es de G. 2.400.000, según revelaron estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Un agente de la Policía Nacional falleció tras chocar con su motocicleta contra un caballo que estaba en la vía pública de Piribebuy, Departamento de Cordillera.