09 dic. 2023

Itaipú: Prima de Magnolia e hijo de un ex ministro son promocionados

Los principales cargos en Itaipú son utilizados para beneficiar a parientes y políticos cartistas. Ese es el caso de la prima de Magnolia Mendoza y el del hijo del ministro extinto Raúl Torres Kirmser.

Itaipú

Resolución. Ascendieron a Rosa Mendoza y Raúl Torres.

El nuevo gobierno sigue promocionando a amigos y parientes en las instituciones públicas y en las binacionales.

El pasado 6 de setiembre, el director paraguayo de la entidad, Justo Zacarías Irún, firmó la determinación que concretó el ascenso de la prima de la directora jurídica de Itaipú, Iris Magnolia Mendoza.

Se trata de Rosa Aurora Mendoza Martínez, quien fue designada como jefa del departamento de Derecho Ambiental en sustitución de Julio Ernesto Sánchez. La misma ya pasó por varios cargos en la entidad.

Rosa Mendoza_46584191.jpg

Rosa Aurora Mendoza

Su prima Magnolia es la esposa del senador y presidente del Congreso, Silvio Ovelar.

BetoIris_45599495.jpg

Magnolia Mendoza

El otro caso de familiar promovido es Walter Hugo Ovelar, primo hermano del presidente del Congreso Nacional. En este caso logró ascender. El mismo ya fue elevado de categoría durante la administración de Mario Abdo Benítez, donde fue jefe de División de Apoyo Operacional y Justo Zacarías Irún lo designó como jefe de Departamento de Protección Ambiental. En la misma resolución de Mendoza se puede ver el nombre de Raúl Alberto Torres Ferreira como jefe del Departamento de Patrimonio en sustitución de Juan Ozuna.

Torres Ferreira es el hijo del extinto ministro de la Corte Suprema de Justicia, Raúl Torres Kirmser, quien falleció en junio del año pasado.

En el 2004, Torres Ferreira fue cuestionado por estudiantes de Derecho UNA y directivos de centros estudiantiles porque salió como mejor egresado de la carrera. Los denunciantes hablaron de tráfico de influencias por parte de su padre, quien ocupaba en ese entonces el Consejo Directivo de la Facultad.

Torres ingresa a ese cargo en lugar del operador del clan Zacarías Irún, Juan José Ozuna, quien fue designado también en la Dirección de Coordinación de Itaipú como superintendente de Gestión Ambiental. Trabajó como apoderado de Justo Zacarías Irún.

Familia Galaverna. Entre las designaciones de parientes, se encuentra Claudia Centurión, quien fue nombrada en la Asesoría de Turismo de la Itaipú Binacional. La misma forma parte del entorno familiar de la titular de la asesora de Turismo, Diana Centurión de Galaverna. Esta última es la esposa del senador Juan Carlos Nano Galaverna y nuera del ex senador que lleva el mismo nombre, quien fuera designada como asesora de Turismo de Binacional.

Galaverna había admitido que solicitó a Santiago Peña que el convencional Alejandro Sasha Evreinoff “sea atendido como corresponda”, y este fue designado como asesor. No obstante trascendió que Galaverna “no operó” lo suficiente para que el dirigente obtenga un mejor cargo, como sí lo hizo a favor de su nuera Diana Centurión.

Políticos y parientes de parabienes

El presidente de la seccional 23 de Asunción, Víctor Hugo Fernández, alias Chapu volvió al cargo que le asignaron durante el gobierno de Horacio Cartes. El dirigente fue desplazado en el 2018 de la jefatura de la División Regional de Servicios Generales y retornó el martes al mismo cargo. Aldo Alcides Arzamendia Sánchez, quien estaba en ese lugar fue cesado.

Asimismo, la hija de la diputada Cristina Villalba, Silvia Abente Villalba, fue designada como jefa de división de iniciativas de responsabilidad en sustitución de Miriam Velázquez Abente. El documento está firmado por el director de la binacional, Justo Zacarías Irún. El ingreso de la hija de Villalba a la binacional en el año 2015 fue polémico, ya que no concursó por dicho cargo. La legisladora Villalba es conocida por ser una férrea defensora del ex presidente Horacio Cartes.

Más contenido de esta sección
Con el sistema de ventas simuladas, International Auto Supply SA daba la fachada legal a su negocio de armas. La organización utilizaba a personas a quienes daba pagos irrisorios.
Analistas señalan que hubo contundencia en la misa de Caacupé en la crítica hacia el sector político, y que la lectura de Ricardo Valenzuela es un llamado de atención a las instituciones.
La empresa importadora pagaba por cada autorización G. 100 millones, sin importar cantidad de armas. Desde la Dimabel ayudaron a evadir requisitos y jefes decían estar “a las órdenes” del esquema.
La imputación a seis detenidos revela la infiltración que hacía Diego Dirisio de International Auto Supply en instituciones claves. El pago de favores en Dimabel costaba entre G. 5 a 50 millones.
La circulación masiva alertó a Brasil, que comenzó la investigación. Con informes de inteligencia detectaron a los responsables, pero debieron esperar el cambio de gobierno entre Bolsonaro y Lula.