22 ago. 2025

Itaipú habilita este jueves el Museo Tierra Guaraní

Con el eje temático “Un paseo por el Río Paraná, a través del tiempo y la naturaleza”, el remozado Museo de Itaipú, Tierra Guaraní, abre sus puertas al público este jueves 28 de enero con una renovada puesta museográfica.

museo 1.jpg

El visitante se sumerge en corredores escenográficos. | Foto: Gentileza

El objetivo es brindar al visitante una experiencia única, con una puesta museográfica educativa que atraiga al turismo interno y externo. El horario de atención es de martes a domingo de 08.00 a 17.00. El ingreso para grupos es de máximo 25 personas por vez.

El Museo de Itaipú presenta al río Paraná como hilo conductor en las visitas por los atractivos que reflejan los ecosistemas y las culturas de la región. Con un recorrido cronológico, dividido en áreas temáticas, el visitante se adentra primeramente en los paisajes naturales del río, con la flora y fauna característica de la ecorregión del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAP).

A esto se suma la aparición de los primeros pobladores de la región, evidenciada a través del material arqueológico en exposición, resultado de las investigaciones realizadas en el área de influencia desde 1975.

Con la ayuda de dioramas panorámicos y recreaciones, se observan diferentes aspectos relacionados al modo de vida y las costumbres de las parcialidades guaraníes que habitan desde tiempos ancestrales la región.

430df9e0-786e-4303-9433-acf661760cce.jpg

La puesta museográfica continúa con la llegada de los conquistadores europeos al territorio, la evangelización de la mano de misioneros jesuitas en la Reducción Natividad de Nuestra Señora del Acaray, la industrialización de la región y el auge de las investigaciones científicas de la mano de Moisés Bertoni y otros, lo cual sirvió como base para la creación de las colecciones del Museo y la continuación de las investigaciones en la región de la mano de la Binacional.

Completando la evolución histórica y científica de la región, el circuito se adentra en el “Espacio Itaipú", donde el visitante puede conocer sobre la creación de la Central Hidroeléctrica, el proceso de producción de energía, así como de las distintas acciones que son llevadas adelante por la entidad en el ámbito social y ambiental.

La puesta museográfica es complementada por un salón de exposiciones temporales, espacio único en su género a nivel regional, destinado a la difusión cultural y científica del Museo, al servicio de la comunidad nacional e internacional.

Además de esto, forma parte del circuito el renovado Centro de Datos Ambientales; una biblioteca temática abierta al público interno y externo, que cuenta con un valioso acervo de material de consulta de carácter didáctico y científico.

El Museo de Itaipu – Tierra Guaraní, habilitado por primera vez en el año 1979 con el nombre de “Museo de Historia Natural”, apuesta a brindar al público un espacio renovado, didáctico y atractivo, contribuyendo así a fomentar la educación, la investigación científica y, por sobre todo, la conservación del patrimonio natural y cultural de la región, con miras al establecimiento de una cultura sustentable.

Más contenido de esta sección
En un evento realizado en la Casa de la Cultura de Pilar, en Ñeembucú, se rindió homenaje al poeta paraguayo Oscar Ferreiro. Asimismo, se recordó su carrera y legado.
Diversos grupos que se dedican a la promoción de la cultura cinéfila en varias regiones del país formaron parte del Primer Encuentro de Cineclubes del Paraguay, realizado en Asunción.
FIAP, el festival que ha reconocido la creatividad en todos los formatos publicitarios de Iberoamérica por 56 años y con una continúa trayectoria enfocada en la excelencia y la innovación, se esfuerza año tras año en convocar un jurado de gran prestigio nacional e internacional, un conjunto de profesionales con inmensa trayectoria en la industria y un método incuestionable de evaluación.
El microcentro de Asunción recibe una gran cantidad de personas que acuden para celebrar el aniversario de la ciudad. Ferias y otras actividades se realizan a lo largo del día.
Obras teatrales y de danza, charlas, presentaciones musicales y otras propuestas se ofrecen este viernes como parte de las celebraciones por el 488 aniversario de fundación de Asunción.
Este viernes Asunción cumple años y se proponen ferias, conciertos, recorridos y otras propuestas para celebrar, además de conciertos, muestras, obras teatrales y estrenos en el cine y streaming.