14 ago. 2025

Itaipú: Autoridades de Paraguay y Brasil se reunieron para la revisión del Anexo C

Los ministros de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira y de Minas y Energías, Alexandre Silveira, ambos del Brasil, se reunieron este jueves con autoridades de Paraguay para tratar la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú.

autoridades.jpg

Los ministros brasileños Mauro Vieira y Alexandre Silveira visitaron Paraguay para una reunión sobre la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú con los ministros paraguayos Rubén Ramírez y Javier Giménez.

Foto: @ItamaratyGovBr.

El canciller nacional Rubén Ramírez Lezcano explicó que el encuentro se basó en una evaluación de lo que en estos 14 meses de la gestión del presidente Santiago Peña se trazó en torno a la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú.

En una conferencia de prensa señaló que “con gran satisfacción van constatando que aquello que se ha planificado se ha cumplido”.

Mencionó, además, que el pasado 16 de abril llegaron a un entendimiento que permitió establecer las tarifas y las pautas para la negociación del Anexo C del Tratado de Itaipú.

Lea más: “Negociación del Anexo C de Itaipú se caracteriza por la clandestinidad”

“Hoy hemos discutido sobre aspectos estructurales de esto, sin que se hayan interrumpido, desde el 16 de abril pasado, tanto el trabajo técnico como la conexión y el diálogo permanente entre los ministros, para poder avanzar y alcanzar un acuerdo que nos permita decir que la Itaipú Binacional tiene una perspectiva no solamente para los próximos 50 años, sino que una perspectiva de amplio beneficio para nuestras dos naciones”, destacó.

El canciller manifestó que se acordaron cronogramas que permitirán coordinar las tareas técnicas durante los próximos meses, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Nota relacionada: Ex titular de Minas y Energía cuestiona dilación en Anexo C

En ese sentido, explicó que las reuniones serán semanales, algunas virtuales y otras presenciales, y el coordinador de la parte técnica, por Paraguay, será el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez.

El Ministerio de Relaciones Exteriores del Brasil informó a través de su red social X que el Anexo C establece las bases financieras para las operaciones hidroeléctricas binacionales, y su renegociación, a partir de 2023, estaba prevista en el Tratado.

Explicó que las negociaciones iniciadas en Asunción dan continuidad al entendimiento alcanzado entre ambos países en abril de 2023.

De la reunión mantenida este jueves con el presidente Santiago Peña participaron también el ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Javier Giménez, y la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión. Igualmente, por el Brasil, el ministro de Minas y Energías, Alexandre Silveira.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
El cuerpo de bomberos voluntarios informó que las víctimas del grave accidente registrado en un tramo de la ruta Luque-San Bernardino, ascienden a dos, mientras un menor de edad fue derivado al Hospital Regional de Luque.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.