18 nov. 2025

Israel intensifica presión sobre Gaza y EEUU teme “un desastre”

Israel intensificó el jueves los bombardeos en Rafah, incrementando la preocupación por el riesgo de un “desastre” humanitario en esa ciudad del sur de la Franja de Gaza donde se hacinan cientos de miles de palestinos desplazados por la guerra contra el movimiento islamista Hamás.

26780553

Rafah. Un palestino sostiene a una niña entre las ruinas de una vivienda.

AFP

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ordenó el miércoles a sus tropas preparar una operación contra Rafah, limítrofe con Egipto, tras rechazar las exigencias de Hamás, en el poder en Gaza, para un alto el fuego.

Estados Unidos, principal aliado de Israel, advirtió, sin embargo, el jueves sobre los riesgos de esa ofensiva, que Israel justifica por considerar que Rafah es uno de “los últimos bastiones” de Hamás, tras cuatro meses de guerra.

“Aún no hemos visto ninguna prueba de una planificación seria de una operación de ese tipo, y realizar una operación de ese tipo ahora sin planificación y sin reflexión en una zona donde se albergan un millón de personas sería un desastre”, declaró en Washington el vocero adjunto del Departamento de Estado, Vedant Patel.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, destacó al término de una gira regional que aún veía “margen para un acuerdo” e instó a Israel a “proteger” a los civiles.

Las tropas israelíes se centran sobre todo en Rafah, donde se hacinan 1,3 millones de los 2,4 millones de habitantes de la Franja, la mayoría desplazados por los enfrentamientos. Un periodista de la AFP contó hasta siete bombardeos israelíes en Rafah durante la noche. “Estos bombardeos son la prueba de que Rafah no es un lugar seguro”, dijo Umm Hassan, una mujer de 48 años cuya casa resultó dañada. El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió que una ofensiva terrestre en Rafah “aumentaría exponencialmente lo que ya es una pesadilla humanitaria”.

Unrwa “No es posible” reemplazar a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa) en Gaza, reiteró este jueves el secretario general de la ONU, António Guterres, pese a que donantes importantes han suspendido sus contribuciones a este ente que está en el ojo del huracán. Israel acusó a 12 de sus 30.000 empleados regionales, de ellos unos 13.000 en Gaza, de haber estado implicados en los ataques que el movimiento palestino islamista Hamás perpetró el 7 de octubre en territorio israelí y que dejaron 1.160 muertos, la mayoría civiles.

Más contenido de esta sección
La extrema derecha francesa, que es el primer bloque político en términos de respaldo electoral, quiere que su gobierno busque una minoría de bloqueo o incluso que bloquee el funcionamiento de la Unión Europea (UE) para impedir la entrada en vigor del acuerdo con Mercosur.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.