13 ago. 2025

Israel examina la respuesta de Hamás a la propuesta de tregua en Gaza

Israel anunció este jueves que está examinando la respuesta de Hamás a una propuesta de tregua de 60 días en la Franja de Gaza, mientras sigue creciendo la presión de organizaciones internacionales por el hambre en el devastado enclave palestino.

PALESTINIAN-ISRAEL-CONFLICT

Una mujer palestina lleva una bolsa de ayuda en la cabeza mientras la hace en el área de Mawasi de Rafah el 24 de julio de 2025, después de recibir ayuda humanitaria de un punto de distribución de ayuda en el sur de la Franja de Gaza.

Fuente: AFP

Desde el 6 de julio, los negociadores de ambos bandos mantienen conversaciones indirectas en Catar, en un intento por acordar una tregua que permita en un primer momento liberar a diez rehenes israelíes vivos, a cambio de un número indeterminado de palestinos presos en Israel.

Pero las negociaciones, que cuentan con la mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos, se eternizan sin resultados por el momento, y cada parte acusa a la otra de enrocarse en sus demandas.

“Los mediadores han transmitido la respuesta de Hamás al equipo de negociación israelí, y está actualmente en evaluación”, indicó un breve comunicado del despacho del primer ministro Benjamin Netanyahu.

Según una fuente palestina cercana a las negociaciones, la respuesta incluye enmiendas a las modalidades de entrada de ayuda humanitaria, mapas de las zonas de las que el ejército israelí debería retirarse, y garantías sobre el fin definitivo de la guerra en curso desde octubre de 2023.

Los rehenes en cuestión fueron capturados por Hamás durante su ataque sorpresa en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, que dio pie al conflicto.

Israel sigue afirmando que su objetivo es destruir las capacidades militares y de gobierno del movimiento palestino.

Su ofensiva ha causado más de 59.000 muertos, según las autoridades de Gaza, gobernada por Hamás, y provocado un desastre humanitario.

Witkoff en misión

Estados Unidos anunció que su enviado especial Steve Witkoff viajaba a Europa esta semana para mantener conversaciones sobre Gaza, y que luego podría ir a Oriente Medio.

El Departamento de Estado indicó que Witkoff emprende el viaje con “la firme esperanza de que logremos un nuevo alto el fuego, así como un corredor humanitario” que permita entregar la ayuda necesaria.

Tras imponer a Gaza un asedio total en octubre de 2023, Israel impuso de nuevo un bloqueo al enclave costero palestino a inicios de marzo, que aligeró en parte a fines de mayo.

Puede leer: Iraníes temen otra guerra, un mes después del alto el fuego con Israel

Los más de dos millones de gazatíes sufren grandes dificultades para acceder a comida, medicamentos y carburante.

Gente muriéndose masivamente de hambre

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó el miércoles que “gran parte” de la población de Gaza sufre hambre.

“No sé de qué otra forma se puede llamar a lo que sucede, si no es diciendo que hay gente muriéndose masivamente de hambre”, declaró Tedros.

Para Francia, “el riesgo de hambruna” en Gaza es “resultado del bloqueo” impuesto por Israel.

El martes, un hospital de Gaza afirmó que 21 niños había muerto de hambre y desnutrición en las 72 horas previas.

“Mientras el asedio del gobierno israelí mata de hambre a la población de Gaza, personal humanitario se suma ahora a las mismas filas de alimentos, arriesgándose a que les disparen sólo para alimentar a sus familias”, indicaron el miércoles 111 organizaciones, entre ellas Médicos Sin Fronteras (MSF), Save the Children y Oxfam, en un comunicado conjunto.

Siga leyendo: Israel acusa a oenegés de servir a la propaganda de Hamás

El gobierno israelí se defendió, diciendo que no es responsable de la penuria de alimentos.

El portavoz del gobierno israelí, David Mencer, afirmó que “no hay una hambruna causada por Israel. Se trata de una escasez provocada por Hamás”, que gobierna en Gaza y que según él impide el reparto de la ayuda y saquea una parte de la misma.

Hamás por su lado ha negado siempre tales acusaciones.

El ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 en Israel resultó en la muerte de 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales.

La campaña militar israelí en el enclave palestino mató a 59.219 palestinos, mayoritariamente civiles, según el Ministerio de Salud de Gaza.

Los milicianos capturaron además aquel día a 251 personas en territorio israelí, de las que 49 siguen cautivas en Gaza. De estas, 27 estarían fallecidas, según el ejército.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Doce personas murieron y tres más resultaron lesionadas por un incendio en una clínica de rehabilitación contra las drogas en el violento estado mexicano de Guanajuato (centro), informó este domingo la Fiscalía Estatal.
El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo este domingo que los aranceles “no van a desaparecer”, a pesar de la decisión judicial que declaró ilegales muchos de los aranceles esta semana.
El diputado brasileño Eduardo Bolsonaro divulgó este domingo un mensaje en el que abre la puerta a ser candidato presidencial para las elecciones de 2026, en las que su padre, el ex presidente Jair Bolsonaro, no podrá participar, pues ha sido inhabilitado por la Justicia.
El papa León XIV recibió este domingo a miles de familias en la Plaza de San Pedro y, ante ellas, defendió el matrimonio como la unión entre el hombre y la mujer, “no como un ideal”, y criticó a quien invoca “la libertad para quitar la vida”.
El Ejército israelí emitió la noche de este sábado nuevas órdenes de evacuación forzosa para casi toda la gobernación de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, pidiendo a los gazatíes que se dirijan al área de Al Mawasi.
Argentina, Brasil y Paraguay firmaron este viernes en Buenos Aires un nuevo acuerdo interministerial de cooperación policial que refuerza y actualiza el funcionamiento del Comando Tripartito en la Triple Frontera, una de las regiones más sensibles de América del Sur para el combate al crimen organizado.